¿Cómo curar una garganta hinchada y dolorida?

niño con garganta hinchada e dolorida

Índice de contenidos

La tos seca, ronquera y dolor de garganta, son algunos de los síntomas que pueden acompañar a una garganta hinchada o inflamada. Las causas pueden ser múltiples, pero se pueden aliviar, por eso hoy hablaremos de cómo curar una garganta hinchada y dolorida.

¿Por qué se inflama la garganta?

Aunque la mayoría de las veces la garganta hinchada y dolorida se origina por infecciones virales como la faringitis o la laringitis, existen otras causas que la pueden provocar como: 

  • Cambios de temperatura.
  • Llanto intenso.
  • Exposición al humo del tabaco.
  • Alergias. 
  • Ambiente seco o poco húmedo.
  • Vómitos.

¿Cómo curar una garganta hinchada y dolorida en niños?

Una vez determinada la causa del dolor de garganta y la inflamación, podemos tomar algunas medidas generales para mejorar la salud de la garganta de nuestro niño. Entre estas medidas podemos mencionar:

  • Mantener la garganta húmeda, esto facilitará la recuperación y disminuirá la molestia en la garganta, ya que el dolor se acentúa cuando la garganta del niño está seca.
  • Utilizar un humidificador, para mejorar la humedad en la habitación del niño, es una buena opción para evitar la garganta seca.
  • Mantén al niño alejado de personas que fuman, para no exponerlo al humo del tabaco, porque esté reseca la garganta.
  • Los baños con agua caliente son beneficiosos para el niño, al inhalar los vapores calientes se humedece la garganta y mejora la respiración.
  • Aplicar calor en el cuello para mejorar la circulación en la garganta, también ayuda a reducir la inflamación.
  • Alimentos congelados o fríos, son una buena opción para ayudar a disminuir la inflamación.
  • Los analgésicos orales, como ibuprofeno, diclofenaco o paracetamol, también pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación de una garganta hinchada y dolorida.

Puedes ver aquí los mejores medicamentos para la garganta hinchada y dolorida en niños.

Precaución con los remedios naturales para la garganta

La miel, aunque es un remedio efectivo contra el dolor de garganta, no debe ser administrada en niños menores de 12 meses, porque existe un alto riesgo de provocar botulismo, una enfermedad que afecta la conducción nerviosa. 

Para los adultos resulta beneficioso una taza de té para aliviar el dolor de garganta, pero en los niños debemos tener cuidado a la hora de administrar cualquier tipo de té, ya que puede desencadenar reacciones alérgicas o intoxicaciones en el niño. 

En cuanto a los remedios naturales a base de hierbas, no son recomendables en los niños, por el riesgo de intoxicación.

Recuerda antes de administrar cualquier sustancia en los niños debes consultar al médico.

Consulta con un Médico a Domicilio o En Línea

Nuestros Doctores Marqués están listos para brindarte un trato auténtico y profesional. 

Garganta inflamada por vómitos

Los vómitos, además de descompensar y deshidratar a los niños, también pueden ser causa de una garganta hinchada y dolorida, porque los jugos gástricos irritan y lesionan la garganta. Por tanto, si tu bebé estuvo vomitando, puede que luego su garganta esté dolorida.

Además de las medidas anteriores, sigue estos consejos para aliviar la garganta de los niños luego de vomitar:

  1. Una vez se hayan controlado los vómitos, prueba darle sorbos de agua al niño, que además de hidratarlo, alivia la irritación y el dolor en la garganta. Con el agua, barremos el ácido estomacal que pudo cubrir la garganta del niño durante los vómitos. Recuerda que si el niño persiste con malestar en el estómago, es mejor darle pequeños sorbos de agua, sin excedernos, ya que si llenamos el estómago de agua, se puede desencadenar un nuevo episodio de vómitos.
  2. Después de un tiempo, si el niño no ha vuelto a vomitar, puedes probar con un jugo de manzana u otros jugos, no muy concentrados ni cítricos, para quitar el mal sabor que dejan los vómitos.
  3. Si el niño ya pasó la crisis de vómito y te pide comida, puedes darle alimentos suaves, que no irritan la garganta cómo gelatina o bananas, recuerda que deben ser porciones pequeñas para prevenir que vuelva a vomitar.
  4. En cuanto a los lácteos, es mejor hacer esperar que el malestar estomacal haya cedido, por lo tanto no es conveniente darle helados de leche o yogur en primera instancia.