Sabemos lo importante que es la salud de toda la familia para ti, por eso hoy te queremos enseñar cómo proteger a la familia de la variante delta del coronavirus.
LLegada de la variante Delta
Después de un largo tiempo desde que inició la cuarentena, solo hasta hace unos pocos meses, fue que se empezó a ver una esperanza con la aparición de las vacunas.
Pero han llegado mutaciones del coronavirus que amenazan con aumentar los casos de COVID 19. La variante Delta y recientemente la Omicron, amenazan con revivir los momentos que vivimos al inicio de la pandemia.
¿Cuál es la diferencia entre la variante Delta y las cepas anteriores?
Una característica de los virus, es que a medida que van infectando nuevas personas, pueden sufrir mutaciones que, en la mayoría de los casos, resultan insignificantes.
Sin embargo, algunas veces estas mutaciones derivan en una variante más peligrosa que las anteriores.
En el caso del coronavirus, ha sufrido varias mutaciones anteriormente, pero ninguna había representado cambios importantes en el comportamiento de la enfermedad.
Con la variante Delta ocurrió algo distinto que con las cepas anteriores. Esta variante del coronavirus ha resultado ser entre 60 a 200% más contagiosa que sus predecesoras.
Estos cambios en la transmisión del coronavirus, han resultado en nuevos rebrotes de COVID-19 en distintos países y la variante Delta, es la causante de la mayoría de los nuevos casos.
La variante Delta En México se estima que es la causante de más del 94% de los nuevos casos de COVID-19.
Todo esto ha llevado a que las medidas de bioseguridad, que se habían relajado un poco con la vacuna, vuelvan a ser tan estrictas como al inicio de la pandemia, especialmente en la población que aún no se ha vacunado.
¿Cómo se transmite la variante Delta del coronavirus?
Recordemos que la transmisión del coronavirus se produce a través de las gotitas de saliva o secreciones nasales, que se expulsan al hablar, toser o estornudar y que pueden pasar a nuestras manos, cuando nos tocamos la nariz o la boca.
Una persona infectada con el virus, puede contaminar las distintas superficies cercanas, a través de los mecanismos anteriormente mencionados. El virus puede sobrevivir durante varias horas en ellas y de allí pasar a un nuevo huésped.
La variante Delta tiene una carga viral mucho mayor en la nariz y en la garganta de las personas contagiadas, por esto su grado de transmisión es mucho mayor.
Consulta con un Médico a Domicilio o En Línea
Nuestros Doctores Marqués están listos para brindarte un trato auténtico y profesional.
Cómo proteger a la familia de la variante Delta
La alta capacidad de transmisión que tiene la variante Delta la hace un enemigo de cuidado, especialmente para los jóvenes y niños, que aún no han recibido la vacuna.
El cuidado empieza por ti mismo, si guardas todas las medidas necesarias al salir del hogar y te vacunas lo antes posible, estarás protegiendo a tu familia de la variante Delta y otras mutaciones del coronavirus. En tu mente debe prevalecer el pensamiento de que si yo estoy bien, mi familia estará bien.
Para evitar contaminarte con las partículas del virus o contagiarte de COVID-19, no sólo para protegerte tú, sino para evitar llevar el virus hasta tu hogar, es necesario que recuerdes las siguientes medidas de bioseguridad:
- En la medida de lo posible, todos los adultos de la casa deberían vacunarse para proteger a los pequeños, que aún no son candidatos para recibir la vacuna.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y con jabón o en su defecto con soluciones alcoholadas al 70%.
- Evitar tocarse la cara, especialmente los ojos, nariz o boca, después de haber tocado superficies en el exterior.
- Evita saludar con las manos, besos o abrazos a personas que no frecuentas.
- Utilizar mascarilla en espacios públicos cerrados o sitios muy concurridos.
- Mantener el distanciamiento físico en la calle.
- Evite las grandes aglomeraciones y los espacios mal ventilados.
- Al llegar a tu casa, retira los zapatos y la ropa; puedes rociarla con alcohol al 70% o colocarla en una bolsa para luego ser lavada.
- Dirígete hasta el baño, sin abrazar o besar a tus niños o algún familiar que esté para recibirte.
- El celular también debe ser desinfectado, al igual que otros utensilios que hayas utilizado en el exterior, como gafas, llaves, tarjetas, etcétera.
Otras recomendaciones para frenar la propagación del COVID-19
Ante la presencia de cualquier síntoma, en cualquier integrante de la familia, como fiebre, tos o dificultad para respirar, debes consultar lo antes posible con un médico.
En el caso de la variante Delta del coronavirus, generalmente los síntomas son más leves, síntomas como dolor de cabeza, goteo postnasal o cansancio son motivo suficiente para consultar con un médico y descartar el COVID-19.
En caso que exista una persona enferma en casa o que haya resultado positivo para COVID-19, es importante el aislamiento de los demás integrantes de la familia y la desinfección constante de las superficies que se tocan con frecuencia.