Conocer cuántas veces es normal que un bebé haga popó te ayudará a identificar una diarrea o por el contrario sospechar que el bebé está estreñido.
De seguro esto es algo que te vendría bien saber, así que vamos de lleno.
¿Cómo es el popó normal de los bebés?
Lo primero que debes saber es que el popó en bebés, no todos los días será igual y puede seguir siendo normal. Puede cambiar el aspecto o el color del popó, que puede ir desde una consistencia líquida o semilíquida a grumosa o pastosa y el color puede ser verdoso, amarillo o marrón claro.
Como regla general, cuando el bebé es amamantado con leche materna, las cacas suelen ser más abundantes, mientras que con lactancia artificial las heces son menos frecuentes y tienen mayor consistencia.
¿Sin mucho tiempo para leer? Mira esta video guía sobre cómo debería de ser la consistencia de la popó en tu bebé según su edad. 👇
¿Cuántas veces es normal que un bebé haga popó?
El número de evacuaciones en los bebés también puede ser variable, desde tantas veces como es amamantado o toma biberón, hasta hacer popó una vez cada dos o tres días e incluso una vez a la semana.
Durante el primer mes y medio de vida, lo normal es que el bebé haga popo varias veces al día, con un mínimo de dos a tres deposiciones diarias. Sin embargo, esta no es una regla estricta, ya que algunos bebés pueden dejar de hacer popó diariamente, a partir de la segunda o tercera semana de vida.
Esta irregularidad no sólo ocurre en los bebés con lactancia artificial, sino que también puede ocurrir en aquellos que son amamantados con lactancia materna, sin que esto represente un estado de estreñimiento en el bebé.
Mi bebé lleva muchos dias sin hacer popo
Cuando pasen algunos días y el bebé no haya defecado, fíjate en el esfuerzo que hace para expulsar las heces en la próxima deposición y observa la consistencia de las mismas. Es normal que el bebé se ponga colorado al hacer fuerza y encoja las piernas cuando quiere defecar.
Aún cuando hayan pasado varios días desde la última evacuación y veas que el bebé haga ese esfuerzo, no necesariamente significa que tenga estreñimiento. Si la consistencia de la del popó es blanda, no está estreñido, lo que sí puede pasar es que esa deposición sea más abundante de lo normal.
¿Cómo saber si mi bebe está con estreñimiento?
Las popós normales tienen consistencia blanda y no importa si la hacen una vez a la semana. Para pensar que el bebé está estreñido, el popó debe ser duro y seco, en este caso, podrás notar que el bebé hace un mayor esfuerzo para defecar y puede sentir dolor y llorar al momento de hacer popó.
El estreñimiento en los bebés no viene definido por la ausencia de popó, sino más bien por la consistencia de las heces, que suelen ser duras y secas. El popo cuando el niño está estreñido, es tan duro, que puede provocar fisuras anales y hemorroides en el niño, lo que puede originar popó con sangre en el bebé.
Resulta más importante valorar la consistencia de las heces, que la frecuencia de las evacuaciones.
¿Qué hacer si mi bebe no hace popó?
Mientras las heces de tu bebé sean blandas, sin importar si hace una vez a la semana, no es necesario realizar ningún tratamiento. No utilices ningún tipo de remedio para estimular las evacuaciones en el bebé y no le des agua, zumos, o laxantes sin que el médico lo autorice.
Si deseas que un médico evalúe a tu bebé, solicita una consulta con un Doctor Marqués a domicilio o en línea:
Tampoco debes recurrir a estimular el recto con el termómetro, ya que podrías causar dependencia del reflejo de defecación y generar un verdadero estreñimiento.
En el caso de los bebés que toman leche artificial, las heces suelen ser más espesas, de color marrón y tienen mayor probabilidad de sufrir de estreñimiento. Los cambios en la frecuencia evacuatoria son menores y cuando pasan dos o tres días sin ir al baño, generalmente se trata de estreñimiento con popó seco y duro.
Cómo tratar el estreñimiento en bebés
Si se trata de estreñimiento, es importante que consultes con el médico para realizar el tratamiento adecuado, el cual puede incluir comprobar si se está preparando bien los biberones con suficiente agua o un cambio en la marca de la leche.
A medida que el niño va creciendo y se van incorporando los alimentos, debes tratar de incluir en su dieta alimentos ricos en fibra, como legumbres, verduras, frutas y cereales integrales.
Diarrea en bebés
Es difícil distinguir entre popó normal y una diarrea en recién nacidos, el diagnóstico se hace por los síntomas que la acompañan, como mal aspecto general, vómitos, fiebre o popo con sangre.
La frecuencia de las deposiciones no es el problema en este caso, sino más bien el riesgo de deshidratación en el bebé, por las pérdidas de agua, sales y minerales en las heces.