Diarrea en Recién Nacidos por Leche Materna: ¿Por qué ocurre y Qué hacer?

diarrea en recién nacidos por leche materna

Índice de contenidos

La diarrea en el popó en bebés no es habitual, especialmente en los que se alimentan de leche materna, ya que ésta les confiere defensas que los protegen de las infecciones.

Sin embargo, algunas situaciones pueden desencadenar una diarrea en recién nacidos por leche materna.

Falsa diarrea en recién nacidos

La consistencia y la frecuencia con que hace popó el bebé puede ser diferente día a día.

En las primeras semanas de los recién nacidos, las heces suelen ser líquidas y el color del popó amarillo, con algunos grumos. Algunos padres lo confunden con diarrea y por eso se le conoce como falsa diarrea.

En los niños que son alimentados con leche materna, es normal que el bebé haga popó cada vez que toma pecho, con una consistencia normal de las heces líquidas o semilíquidas, que puede estar condicionada por la alimentación de la madre y suele mantenerse así durante toda la lactancia.

Por su parte los bebés que toman leche artificial, suelen hacer deposiciones más consistentes y con menor frecuencia. En ambos casos, se considera normal mientras el bebé presente un buen aspecto, sin vómitos, fiebre o signos de deshidratación.

Visita esta guía para saber como debería de verse una popó normal de tu bebé según su edad y los alimentos que ingiere en su día a día. →

Diarrea en recién nacidos

Lo primero que debemos tener en cuenta, es la definición correcta de diarrea, la cual viene dada por un aumento en el número de evacuaciones, disminución de la consistencia y la presencia de un trastorno intestinal, que puede manifestarse como dolor de barriga, vómitos o popó con sangre.

En los recién nacidos la diarrea se manifiesta por un aumento en la frecuencia y el volumen del popó, con heces mucho más líquidas de lo normal, que pueden estar acompañadas de moco o sangre y generalmente se asocia con otros síntomas como fiebre, vómitos e irritabilidad.

En los primeros tres meses de vida, el riesgo de que el recién nacido presente diarrea es reducido, ya que persiste la protección conferida por la madre en el útero y esta aumenta en los niños que son amamantados. Incluso aquellos que reciben alimentación mixta, combinando la lactancia materna y la leche artificial.

¿Por qué se da la diarrea en recién nacidos por leche materna?

Las principales causas de la diarrea en recién nacidos son la gastroenteritis y la alergia a la proteína de la leche de la vaca, pero existen otras causas que pueden desencadenar diarrea en recién nacidos por leche materna como:

  • Sensibilidad alimentaria: Cambios en la dieta del bebé o de la madre pueden producir popó líquido. Una vez que el bebé se adapte a esta nueva comida, la diarrea desaparece. 
  • Diarrea por infecciones bacterianas, parasitarias o virales.
  • Uso de antibióticos, ya sea en el bebé o antibióticos que esté tomando la madre, que pasan a través de la leche.
  • Existen otras enfermedades raras que pueden ocasionar diarrea en los recién nacidos, como la fibrosis quística, pero su frecuencia es muy baja.

Los recién nacidos con diarrea deben ser evaluados por el médico para identificar la causa e iniciar el tratamiento adecuado.

¿Qué hacer en caso de diarrea en recién nacidos?

El principal peligro de la diarrea en los recién nacidos es la deshidratación, por la pérdida abundante de líquidos y sales a través de las heces. Por lo tanto, lo más importante del tratamiento es reponer los líquidos y las sales que el bebé pierde con la diarrea.

En los bebés que son amamantados se debe continuar con la lactancia, incluso se debe hacer con mayor frecuencia, para reponer los líquidos perdidos. La leche materna le transfiere al bebé anticuerpos, que le permitirán superar con mayor rapidez la infección. El pecho se lo puedes ofrecer a demanda o suplementar con sueros de rehidratación oral, en caso de que el bebé esté deshidratado. 

Los bebés que presentan deshidratación grave o en los que no se pueden reponer los líquidos perdidos por vía oral, puede ser necesario hospitalizar para administrar sueros endovenosos.

El tratamiento específico de la diarrea en recién nacidos por leche materna, va a depender de la causa que la originó, no le des ningún medicamento al bebé sin autorización del médico.

Alergia a la proteína de la vaca

Cuando existe sospecha de alergia a la proteína de la leche de vaca, lo recomendable es que el médico indique algunas pruebas para confirmar su presencia y de ser así se utilizará una leche especial. En el caso de los niños amamantados la mamá deberá hacer una dieta de exclusión de lácteos. 

¿Cuándo consultar al médico?

Debes consultar al médico, cuando el bebé esté presentando heces extremadamente líquidas por más de 24 horas, o si la diarrea se presenta acompañada de: 

  • Deshidratación. Los signos de deshidratación en bebés son boca seca, disminución de la orina u orina oscura, ojos hundidos, fontanela hundida y piel seca.
  • Popó con sangre, pus o mucosidad.
  • Fiebre.
  • Rechazo de la alimentación y los líquidos.
  • Dudas sobre el estado de salud de tu bebé y cómo manejarlo.