Sin duda el dolor de pecho en niños es un motivo de gran preocupación para los padres, pero cuando éste se presenta en el lado izquierdo del pecho, la preocupación es aún mayor.
Descubre hoy qué puede provocar el dolor en el pecho izquierdo en niños y qué debes hacer cuando esto ocurre.
¿Qué puede provocar dolor en el pecho izquierdo en niños?
Las causas de dolor en el pecho izquierdo en niños, vienen dadas por las estructuras presentes en este lado del tórax o cercanas a él.
Los huesos, músculos, nervios y articulaciones, del tórax izquierdo, son las principales estructuras que se lesionan o inflaman y provocan dolor en el pecho de los niños.
También las infecciones respiratorias, que involucran al pulmón izquierdo, el estrés y la ansiedad, algunos objetos o sustancias tragadas por el niño y enfermedades en el esófago o el estómago, pueden causar dolor de este lado del pecho.
Por su parte, los problemas cardíacos que originan dolor en el corazón del niño, son poco frecuentes y generalmente están asociados a enfermedades cardiovasculares congénitas.
Una excepción es la pericarditis aguda, que ocurre por infección de la membrana que recubre al corazón y suele ser pasajera.
Síntomas que acompañan al dolor en el pecho izquierdo en niños
Los síntomas que pueden estar relacionados con el dolor en el lado izquierdo del pecho, van a depender de la causa que lo origina.
Podemos identificar el origen del dolor de acuerdo a lo siguiente:
Dolores osteomusculares
Los dolores osteomusculares y por inflamación de las articulaciones entre el esternón y las costillas, conocido como costocondritis, generalmente están causados por traumatismos directos (heridas físicas), levantar objetos pesados e incluso infecciones virales.
El dolor se acentúa al hacer presión sobre la zona de dolor y no ocasionan dificultad para respirar. Suelen mejorar con el reposo y analgésicos orales, además las compresas frías o calientes ayudan a aliviar el dolor.
Existen casos poco frecuentes, en donde el niño presenta episodios de dolor en el pecho izquierdo fugaces, que los traduce como “pinchazos en el pecho izquierdo”. Esto se conoce como punzada de teixidor o síndrome de pinzamiento precordial y ocurre por el pinzamiento de uno de los nervios intercostales. El dolor dura sólo unos segundos, por lo que no son útiles los analgésicos.
Dolor en el pecho por estrés
El estrés y la ansiedad en los niños, puede originar una presión o dolor en el pecho izquierdo, que puede ser acompañada de respiración acelerada, con hormigueos en manos, pies y boca, a causa de la falta de oxígeno por la respiración superficial e inefectiva que realiza el niño en las situaciones de estrés o ansiedad.
Infecciones respiratorias
Por su parte los dolores originados por infecciones respiratorias, como la bronconeumonía en los niños, se asocian con dificultad para respirar, tos y fiebre.
En este caso es necesario consultar con el médico para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.
Otra infección respiratoria que puede ocasionar dolor en el pecho izquierdo en niños es el asma. En ocasiones no es propiamente dolor lo que sienten los niños, si no la dificultad para respirar, que la refiere como dolor en el pecho.
Se suelen escuchar pitidos o silbidos con la respiración.
Dolores cardíacos en niños
Los dolores cardíacos suelen acompañarse de pulso acelerado, debilidad, mareos y aparecen de forma repentina, posterior a un esfuerzo físico.
La pericarditis por su parte se acompaña de dificultad para respirar, fiebre, tos y dolor en el pecho izquierdo, que mejora sin dejar secuelas permanentes.
¿Qué hacer cuando el niño tiene dolor en el pecho izquierdo?
Lo primero que debes hacer es tranquilizarte y prestar atención a los síntomas que acompañan el dolor en el pecho del niño, de igual forma las circunstancias en que apareció el dolor, si es permanente o no y si se acentúa con la presión en el punto de dolor.
Recordemos que la mayoría de los dolores en el pecho en los niños son a causa de enfermedades benignas y que suelen mejorar rápidamente, sin dejar secuelas posteriores.
Una vez que has analizado el tipo de dolor que presenta tu niño, puedes tomar una decisión, de acuerdo a los siguientes situaciones:
- Si el dolor se acentúa al momento de hacer presión sobre la zona de dolor, lo más probable es que el origen sea muscular o por inflamación de la articulación. En este caso el uso de analgésicos, el reposo y la aplicación de compresas frías puede mejorar el dolor.
- Si se acompaña de fiebre, dificultad para respirar, vómitos o taquicardia, debes consultar lo antes posible con el doctor, para descartar cualquier emergencia e iniciar el tratamiento adecuado.
- Si el dolor no mejora con el paso de los días y se vuelve recurrente consulta con el médico.
- Evalúa la posibilidad de consulta con un psicólogo infantil en casos de estrés o ansiedad en el niño.
- Si tu niño tiene antecedentes familiares de muerte súbita o miocardiopatías, consulta al médico ante la presencia de un dolor en el pecho izquierdo.
- En caso de patologías cardíacas conocidas en el niño o antecedentes de cirugía cardíaca, también debes consultar con el médico lo antes posible.