Flemas en recién nacidos: ¿Por qué se dan y Cómo ayudar a tu bebé a expulsarlas?

sacando flemas en recién nacidos

Índice de contenidos

Las flemas en recién nacidos son algo muy común en el desarrollo del bebé, estando presentes a pesar de que el niño no tenga ninguna enfermedad, el problema está cuando se producen en exceso o están acompañadas de Fiebre en Bebés.

Hoy hablaremos de por qué se dan las flemas en los recién nacidos y cómo puedes ayudar a tu bebé a expulsarlas.

Mocos o flemas en recién nacidos

En general hablamos de moco cuando la secreción viene de la nariz y de flemas cuando sale por la boca o se escucha en el pecho.

El moco se produce en nuestro organismo en todo momento y se encarga de proteger nuestro aparato respiratorio de agentes externos:

  • Los virus
  • Bacterias
  • Partículas inertes como el humo
  • La contaminación ambiental
  • Agentes causantes de alergias

Todos estos son atrapados por el moco, luego son expulsados o digeridos unidos a las flemas. 

Otra función del moco es la de humidificar, calentar y filtrar el aire que respiramos. 

Cuando la cantidad es excesiva o el moco es muy espeso suele incomodar a los recién nacidos. Sus vías respiratorias pequeñas o de menor diámetro, se pueden obstruir con mayor facilidad y dificultar la respiración.

¿Por qué se produce el moco en exceso en los bebés?

Algunas condiciones pueden aumentar la producción de moco en las vías respiratorias, en especial cuando el recién nacido se ve expuesto a agentes externos.

Estas condiciones pueden generar una mayor cantidad de flema:

Enfermedades respiratorias

Como el resfriado, gripe o sinusitis. Otras condiciones como la neumonía también aumentan la producción de flemas en recién nacidos, sin embargo, suele acompañarse de otros síntomas de mayor gravedad como fiebre, tos y dificultad para respirar.

En este caso debes consultar a tu médico de cabecera de inmediato.

Alérgenos en el ambiente

La exposición a determinados alérgenos como el polen, pelo de animales, el polvo, entre otros, pueden aumentar la producción de moco en el recién nacido.

El humo y la contaminación ambiental

El humo del cigarrillo, de los autos o ambientes contaminados, generan una mayor cantidad de moco en las vías respiratorias y además pueden causar otros daños en tu bebé.

El llanto

Cuando los bebés lloran mucho, suele producirse una mayor salida de mocos, que disminuye cuando el bebé para de llorar.

Aire acondicionado

 Más que aumentar la producción de moco, hace que los mocos se resequen y sea más difícil expulsarlos.

Consecuencias de la acumulación de flemas en recién nacidos

Los recién nacidos no pueden expulsar las flemas o los mocos como los adultos, ya que no saben sonarse la nariz, ni expectorar.

Esto ocasiona que se acumule el moco de forma excesiva y no se elimine, pudiendo provocar alguna de las siguientes enfermedades que debe confirmar el pediatra:

Otitis

La vía respiratoria superior se comunica con el oído medio, a través de la trompa de Eustaquio, que es horizontal en los bebés.

Esta condición facilita el paso de moco hacia el oído, cuando se acumula en exceso se puede infectar y producir fiebre.

Conoce más sobre la otitis en bebés.

Bronquitis

El exceso de moco puede descender hasta los bronquios pulmonares, provocando tos y dificultad para respirar. Puede que a tu bebe se le escuche flema en el pecho.

Bronquiolitis

En este caso los afectados son los bronquiolos, que son las ramas más pequeñas de la vía respiratoria principal.

¿Cómo combatir los mocos y flemas en recién nacidos ?

Si tu bebe tiene flemas o mocos en exceso, asegúrate de estar atenta a lo siguiente:

Hidratación

Mantener al bebé hidratado ayudará a que el moco sea menos espeso y pueda ser expulsado con mayor facilidad.

En el caso de los recién nacidos ofrecerle el pecho con mayor frecuencia para mantenerlo hidratado; si tu bebé ya inició la alimentación complementaria puedes darle agua.

Ambiente húmedo

Lo puedes conseguir con un vaporizador eléctrico, un humidificador o con recipientes llenos de agua dentro de la habitación.

Contaminación

Evita llevar a tu bebé a sitios con contaminación excesiva, donde haya mucho humo o está cerca de personas que fuman.

Limpia su nariz

Puedes utilizar un paño suave para limpiar los mocos que están a simple vista. También puedes realizar lavados nasales con solución salina, para esto debes colocarlo de lado y aplicar la solución en la fosa nasal que queda arriba.

Después volteas al bebé y aplica la solución en la otra fosa nasal, con 1.5 a 2 ml es suficiente. Luego sienta al bebé para que los mocos vayan saliendo. 

Puede que algunos de los mocos se los trague, pero no hay problema, ya que los expulsara con las heces.

Peras nasales o "saca mocos"

Solo debes usarlas cuando la mucosidad no está reseca y evita usarlas más de dos veces al día para no irritar la nariz de tu bebé.

Puedes usarla después de aplicar la solución salina.

Agua Marina

Puedes utilizar atomizadores de agua marina para las flemas en recién nacidos; utiliza la misma técnica usada en los lavados nasales para aplicarla.

En caso de que la mucosidad esté muy reseca y no salga, puedes echar unas gotas nuevamente y masajear suavemente la nariz para que se desprenda.

Limpia su nariz

Cuando los bebés tosen, las flemas se quedan en la boca y a veces se las tragan, porque no saben escupir. 

Debes ayudarle a expulsar la flema, para esto enrolla una gasa estéril en tu dedo índice e introdúcela cuidadosamente en su boca para que las flemas se peguen a la gasa y puedas retirarla.

Paciencia y cuidado

Tanto el lavado nasal como la limpieza de garganta suelen ser molestos para el niño, por lo que es normal que se ponga algo irritable y lloré mucho.

Debes sujetarlo bien para que no dé manotazos, también introduce el aplicador del producto sólo un poco, ya que si lo introduces demasiado el bebé al moverse puede hacerse daño.

Cuando la flema o los mocos no son expulsados el bebé se los traga y pasa a la vía digestiva, por lo que en algunas ocasiones tu bebé puede tener evacuaciones un poco más líquidas.

También puede saciar al bebé, por lo que puede que coma menos cuando esté con mucho moco, incluso a veces puede llegar a producir náuseas y vómitos al tener el estómago lleno.