Fiebre en Bebés: Síntomas, Causas y Tratamiento

- Resumen de Video
¿Sin tiempo para leer?
Mira la versión en video de nuestra guía completa de Fiebre en Bebés.
Índice de contenidos
¿Qué aprenderás?
- Identificar cuando tu bebé tenga fiebre (y cuando no)
- Cuáles son las distintas clasificaciones de la fiebre
- Las 5 causas principales de la fiebre en bebés y niños
- Los síntomas más comunes de la fiebre en bebés
- Las 3 mejores maneras de medir la fiebre en bebés
- Un plan para bajar la fiebre de tu niño
- Saber cuando consultar con el médico
A pesar de que la fiebre en bebés no es una enfermedad en sí misma, representa uno de los síntomas que causa mayor preocupación para las madres cuando se presenta en los bebés.
Probablemente esa misma preocupación la has sentido tú en algún momento, aquí conseguirás todo lo que debes saber sobre la calentura en bebés y cómo tratarla.
Entendiendo la fiebre en bebés
Hablamos de fiebre cuando existe un aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales. La temperatura normal de los recién nacidos puede variar de acuerdo al sitio en donde se mida, pero en general, consideramos fiebre el aumento por encima de los 38 ºC, obtenidos por vía rectal.
La fiebre es un mecanismo de defensa que tiene el cuerpo para defenderse contra agresores externos como virus, bacterias, parásitos, etcétera. Por lo tanto, la presencia de fiebre es signo de que algo, fuera de lo común, está pasando en tu bebé y aunque no debes alarmarte a la primera, si debes estar atenta.
¿Todas las fiebres son iguales? (clasificación de la fiebre)
Existen distintos tipos de fiebre y distintas maneras de clasificarlas; de acuerdo al periodo de duración, el grado de temperatura, la causa, la edad, entre otras. Para efectos de este artículo, hablaremos de acuerdo a su duración, a la temperatura y posteriormente de las causas.
- Febrícula, cuando la temperatura oscila entre los 37.5 y los 37.9 °C, lo que comúnmente se conoce como calentura. No es fiebre, por lo tanto, no amerita tratamiento y suele descender con las medidas físicas.
- Fiebre moderada, la temperatura va de 38 a 38.9 ºC.
- Fiebre alta, temperatura de 39 a 41 ºC. En estos casos debes comunicarte con el pediatra para que examine a tu bebe y determinar la causa de la fiebre.
- Hiperpirexia, cuando la temperatura se eleva por encima de los 41.1 ºC. Ocurre en casos extremos y siempre debe ser manejado por el pediatra.
De acuerdo a la temperatura

De acuerdo a su duración
- Fiebre aguda o de corta duración, ocurre en la mayoría de las infecciones virales y tiene una duración menor a dos semanas.
- Fiebre crónica o de larga duración, cuando se prolonga más de 2 semanas; puede cursar en algunas infecciones bacterianas no tratadas, ciertos virus o en procesos autoinmunes.
Causas de la fiebre en bebés
Los bebés se enferman mucho durante los primeros meses de vida, la mayoría de las veces la fiebre es provocada por una infección, pero existen otras causas de fiebre.
Estas son las principales causas de fiebre en bebés y niños:
Infecciones
Son la primera causa de fiebre en bebés, siendo las de origen viral las que se presentan en la mayor parte de los casos.
Normalmente desaparece sola, solo se deben controlar los síntomas. La gripe o el resfriado son ejemplos de infecciones virales y son una causa común de flemas en los recién nacidos.
En menor proporción están las infecciones bacterianas, que ameritan el uso de antibióticos y pueden durar unos días más que las virales.
En raras ocasiones la fiebre es señal de alarma para infecciones graves como neumonías, meningitis y septicemia que ameritan la hospitalización del bebé.
Enfermedades autoinmunes o trastornos sanguíneos
Uno de los síntomas de estas enfermedades es la fiebre, sin necesidad de que exista una infección. La fiebre es de larga duración y deben ser manejadas por el médico.
Vacunas
A veces las vacunas pueden provocar como efecto adverso la fiebre, sin embargo, no suele durar más de 24 horas y es menor a 39 ºC.
Dentición
Cuando los primeros dientes aparecen, alrededor de los 5 a 6 meses, la temperatura del bebé tiende a aumentar, pero sólo un poco, sin llegar a presentar fiebre.
Si el bebé presenta fiebre cuando le salen los dientes, es probable que se esta causa.
Medicamentos
Si tu bebé se encuentra en tratamiento para alguna enfermedad específica, algunos de los medicamentos pueden producir aumento de la temperatura como efecto adverso. Debes comunicarle al pediatra cualquier reacción durante el tratamiento con medicamentos.
Síntomas de la fiebre en bebés
La fiebre en bebés puede presentarse sin ningún otro síntoma, pero generalmente se acompaña de alguno de los siguientes signos, además de los síntomas que puedan orientar a la causa de la fiebre:
- Sudoración, ocurre durante la fase de bajada de la fiebre, en el momento en el que el cuerpo está intentando liberar calor. El sudor frío en bebés, puede tener otras causas, por lo que su presencia no es específica sólo para la fiebre.
- Escalofríos y temblores. Se presentan antes de que la temperatura se eleve, el cuerpo ante la amenaza intenta generar calor y esto ocasiona los escalofríos.
- Irritabilidad, si tu bebé está muy irritable, es un buen momento para tomar su temperatura, ya que la fiebre puede hacer que tu bebé esté muy irritable y lloré mucho.
- Adormecimiento, durante los procesos febriles puede que notes a tu bebé un poco más inactivo y adormecido de lo normal.
- Enrojecimiento y palidez, cuando se eleva la temperatura puedes notar que las mejillas del bebé se tornan enrojecidas, este signo se ve mejor en personas de piel blanca. Otro aspecto que puede tomar la piel es la palidez generalizada.
- Pérdida del apetito, cuando tu bebé está enfermo su apetito puede disminuir, sobre todo cuando la fiebre está relacionada con procesos respiratorios, en los cuales hay una mayor producción de flemas, que pasan al estómago y pueden causar saciedad.
- Deshidratación, es importante reponer las pérdidas ocurridas durante la fiebre, en especial cuando se acompaña de vómitos o diarrea.
Cómo medir la fiebre en bebés
Para medir la temperatura exacta de un bebé necesitamos la ayuda de un termómetro, aunque existen algunas formas de saber si tu bebé tiene fiebre sin un termómetro. La temperatura se puede medir en distintos lugares del cuerpo, sin embargo, la más recomendada en los bebés es la temperatura rectal.
Aunque la cabeza caliente en bebes puede ser una señal de que tu hijo tiene fiebre, debes corroborarlo con un termómetro. Hablamos de fiebre cuando la temperatura es superior a:
- 38 ºC medida en el recto. Para tomar la temperatura rectal debes introducir el termómetro, cubriendo la punta con lubricante, entre 1,5 a 2,5 cm en el recto del bebé. Puede resultar incómodo para ti y para el bebé, por lo que debes sujetarlo e intentar tranquilizarlo mientras el termómetro toma la temperatura.
- 37.5 ºC medida en la boca. Esta medida es para niños grandes que colaboren, ya que el termómetro debe colocarse debajo de la lengua y esperar entre 2 y 3 minutos.
- 37.2 ºC medida en la axila. Es menos precisa que las anteriores, lo ideal es que en los pequeños se tome la temperatura rectal, pero si no te sientes cómoda haciéndolo, puedes inclinarte por esta medida primero y en caso de dudas tomar la temperatura rectal o llamar al pediatra.
La temperatura también se puede medir en el oído y en la frente, pero son menos precisas que las anteriores.
Cómo bajar la fiebre de un bebé
Antes de indicar la forma de como bajar la temperatura a un bebé, debemos tener en cuenta que temperaturas inferiores a 38 ºC, no ameritan el uso de medicamentos.
Cuando el bebé tiene calentura lo ideal es apoyarse con las medidas físicas cómo un baño con agua templada o desabrigar al bebé.
Si la temperatura no desciende y continúa aumentando por encima de los 38 ºC o el estado general del bebé está afectado, debes considerar el uso de medicamentos para la fiebre y seguir estas medidas:
- Abundantes líquidos para prevenir la deshidratación
- Colocar paños o compresa húmeda en la frente, cuello e ingle del bebé.
- Bañar al bebé con agua tibia al menos por unos 30 a 40 min
- Utilizar medicamentos para la fiebre cómo paracetamol o ibuprofeno por vía oral. Cuando el bebé presenta fiebre asociada a vómitos o intolerancia de la vía oral, se pueden utilizar los supositorios de acetaminofén.
Debes tener en cuenta que la fiebre en bebés puede ser difícil de controlar durante las primeras 24 horas. Mantén la calma y evita darle al niño más de la dosis indicada o en intervalos menores, ya que esto aumenta el riesgo de sufrir efectos adversos.
¿Cuándo consultar con el médico?
Aunque la fiebre por sí sola puede que no sea motivo para alarmarse, existen algunas condiciones en las cuales debes consultar con un médico de primer contacto:
- Bebés menores de 3 meses, con temperatura rectal mayor o igual a 38 ºC.
- En niños mayores de 3 meses, cuando la temperatura rectal sea mayor a 38.9 ºC o menor, pero se acompaña de algún síntoma de alarma cómo irritabilidad excesiva, adormecimiento, dificultad para respirar, diarrea, etcétera.
- En caso de que a tu bebe no le baje la fiebre después de utilizar el medicamento y las medidas físicas.
- Si la fiebre se mantiene más de 3 días.
Preguntas Frecuentes
La dosis de los medicamentos está pensada para actuar de forma segura de acuerdo al peso de tu bebé y una dosis mayor no necesariamente hará que la fiebre baje más rápido.
Si le das más de la dosis indicada aumenta la probabilidad de que se presenten los efectos adversos e incluso ocurra una intoxicación medicamentosa.
Los antibióticos sólo actúan contra las bacterias y considerando que la mayoría de las infecciones en los bebés son de origen viral, no están indicados para el tratamiento de la fiebre en todos los casos.
El uso indebido de los antibióticos puede generar resistencia en las bacterias y posteriormente ser inútiles cuando sean necesarios. Sólo debes administrar antibióticos en tu bebé si el pediatra así lo indica.
Si notas la piel del bebé algo reseca, los ojos hundidos, llanto sin lágrimas y orinas concentradas, puede que tu bebé esté deshidratado y es hora de que consultes con el pediatra.
Si aún tienes dudas sobre la fiebre y quieres consultar con un médico, puedes solicitarlo en Medica El Marqués y te enviaremos uno hasta tu casa para que examine a tu bebé y resuelva todas tus dudas.
¿Te fue útil esta guía? ¡Compártela!
Consulta con un Médico a Domicilio o En Línea
No salgas, nuestros médicos de cabecera y especialistas te atienden en tu casa de manera presencial o en línea.
