Mi bebé vomita líquido transparente ¿qué hacer?

mi bebé vomita líquido transparente

Índice de contenidos

Ya de por sí el vómito en niños es motivo de preocupación para los padres, pero si además, empieza a variar el color del vómito, empezamos a preguntar ¿qué está ocurriendo?

Hoy hablaremos de porqué un bebé vomita líquido transparente y qué hacer en estos casos.

¿El bebe está vomitando o está escupiendo?

Algo importante es saber diferenciar entre un bebe que escupe o regurgita, que es totalmente normal durante los primeros meses de vida, y un bebé que está vomitando.

Cuando el bebé está escupiendo líquido transparente por la boca, lo primero que podemos pensar es que se trata de saliva, y ciertamente así es en la mayoría de los casos, pero puede resultar extraño, que después de darle lactancia materna o leche de fórmula, en vez de escupir la leche, salga un líquido transparente. 

Los bebés menores de un año escupen con mucha frecuencia, ya que el control de la saliva, que forma parte del sistema digestivo, se encuentra en su proceso de maduración, por lo que es normal que después de alimentar al bebé, escupa un líquido transparente o leche combinada con saliva. 

Mi bebé vomita líquido transparente ¿Qué puede ser?

Los vómitos en los bebés, los podemos distinguir porque salen con mayor fuerza, a diferencia de cuando el bebe escupe, y pueden acompañarse de jugos estomacales claros, mezclados con la leche.

Estas son algunas causas de vómito transparente en niños:

  1. Inmadurez del sistema digestivo

    El sistema digestivo de los bebés pequeños se encuentran en una fase de maduración y aprendizaje, en la cual tragan la leche demasiado rápido, comen más de lo que su barriga puede contener y tardan en digerir los alimentos.

    Mientras el sistema digestivo del bebé aprende a controlar estos procesos, pueden presentarse vómitos posterior a la alimentación, con líquido transparente o mezclado con leche.

  2. Estómago Vacío

    Otra razón por la que el bebé vomita líquido transparente, es que haya vomitado todo el alimento y no quede nada en el estómago para vomitar, solo las secreciones estomacales claras.

    Si persisten los vómitos, este liquido transparente puede pasar a ser vomito amarillo, por expulsion de la bilis.

    En este caso los vómitos pueden ser causados por distintas situaciones como la gastroenteritis, estenosis pilórica, infecciones respiratorias o urinarias, e incluso el estrés y la ansiedad en el niño.

  3. Moco en la vía respiratoria
    Los procesos alérgicos y las enfermedades respiratorias que cursa con tos y flemas en el bebé, también pueden ser causa de vómitos con líquido transparente en niños.

¿Qué hacer si mi bebé vomita líquido transparente?

Si el vómito es sin fiebre o vomito u otro síntoma, no tienes de qué preocuparte, simplemente es parte del aprendizaje por el que transita el cuerpo de tu bebé. 

En estos casos lo primero que debes hacer es poner al niño en reposo y tranquilizarlo. Durante los primeros 30 minutos posteriores al vómito, no le des a beber ni comer nada, para dejar reposar el estómago y evitar que nos vuelva a vomitar.

Una vez pasado este tiempo puedes ofrecerle el pecho nuevamente o el biberón con leche, en pequeñas cantidades, pero con mayor frecuencia. Cada 10 a 15 minutos puedes ofrecer una pequeña cantidad, para darle la oportunidad al estómago de digerir el alimento. 

A medida que el bebé vaya tolerando las tomas puedes aumentar la cantidad. Si el bebé no vomita nuevamente después de unas horas, puedes seguir con su alimentación como de costumbre. 

¿Cuándo consultar con el médico?

Por el contrario, si los vómitos regresan, puede ser un buen momento para consultar con el médico. También debes consultar con el médico si:

  • Los vómitos se acompañan de fiebre, diarrea o dolor de barriga.
  • El bebé no tolera nada de líquido.
  • Los vómitos transparentes pasan a ser vómitos con sangre o marrones.
  • El bebe tiene mal aspecto o luce deshidratado, con ojos hundidos, adormecido, boca y lengua seca, llanto sin lágrimas, orinas oscuras y escasas.
  • Los vómitos son recurrentes y no mejoran con el pasar de los días.
  • Si aparecen popó con sangre o heces color negro y de mal olor.
  • Los vómitos aparecen posterior a un golpe en la cabeza.