La deshidratación en los bebés es una urgencia médica, que si no se trata o corrige a tiempo, puede generar alteraciones hidroelectrolíticas, edema cerebral e incluso alteraciones renales.
Para actuar a tiempo, hoy te traemos 13 pasos de como hidratar a un bebé deshidratado.
Causas de deshidratación en bebés
Antes de hablar de cómo hidratar a un bebé deshidratado, es importante recordar cuáles son las principales causas de que un bebé se deshidrate:
- En los recién nacidos, la principal causa de deshidratación es una baja ingesta de alimentos, ya sea porque la mamá no está produciendo suficiente leche o porque la técnica de lactancia no es la adecuada.
- Los bebés también pueden deshidratarse en días calurosos o cuando están muy abrigados.
- Las enfermedades que producen fiebre, diarrea y vómitos también son causas de deshidratación en los bebés.
- Las actividades físicas, sin una reposición adecuada de líquidos, pueden causar deshidratación.
¿Cómo se hidratan los bebés?
Para responder esta pregunta debemos dividirla en dos etapas: antes de los 6 meses y luego de los 6 meses.
Ten en cuenta, que esto es en condiciones normales y ante algunas situaciones especiales, el médico puede indicar otras formas de como hidratar a un bebé.
Hidratar a un bebé antes de los 6 meses
La leche, de la madre o de fórmula, es todo el alimento e hidratación que el bebé necesita. Ni el agua, ni ningún otro líquido, son necesarios para hidratar a los bebés en esta etapa.
Hasta el 80% de la leche materna es agua, por lo que es suficiente para hidratar al bebé.
En el caso de la leche de fórmula, debes estar atenta, al momento de preparar el biberón de colocar las cantidades exactas de agua y polvo, ya que si agregas más polvo del necesario, podría favorecer la deshidratación del bebé.
Aunque el bebé no presente signos de deshidratación, ofrécele con frecuencia el pecho o el biberón, para mantenerlo hidratado y evitar sustos, especialmente en los días calurosos.
Hidratar a un bebé después de los 6 meses
Después de los 6 meses empieza el proceso de ablactación y se empieza a introducir los nuevos alimentos a la dieta del niño. A partir de esta edad el bebé empieza a hidratarse no solo con el agua, sino también a través de los alimentos como las sopas o frutas.
De igual forma, es importante ofrecer con frecuencia líquidos al bebé, sin importar que no los solicité
Pasos para hidratar a un bebé deshidratado
Si identificas algunos signos de deshidratación en tu bebé, no debes perder mucho tiempo y pon en marcha los siguientes pasos para hidratar al bebé:
Si no sabes cómo identificar la deshidratación en los niños, visita nuestro post ¿cómo saber cuando un bebé está deshidratado?.
- En primer lugar al notar signos de deshidratación en el bebé debes comunicarte con el médico, ya que la deshidratación es una urgencia que debe atenderse con rapidez para evitar mayores complicaciones.
- Continúa dándole pecho o el biberón, mientras identifica si el bebé está deshidratado o no, en los niños más grandes ofréceles líquidos con mayor frecuencia.
- Si se encontraba haciendo actividad física, es importante que repose en un lugar fresco y sombreado mientras se reponen los líquidos del cuerpo.
- Verifica si el bebé está muy abrigado, lo cual aumentará la generación de calor y por tanto la pérdida de líquido a través de la piel.
- En bebés recién nacidos o menores de un mes, por ninguna razón debes darle agua, té o suero, ya que el organismo del bebé aún no está preparado para tolerar alimentos distintos a la leche. Amplía esta información en ¿Se le puede dar suero a un bebé recién nacido?
- Los más pequeños pueden seguir siendo alimentados con su leche de fórmula o con el pecho, a menos que presenten vómitos consecutivos.
- Si el bebé está deshidratado por diarrea, evita darle agua, refrescos, bebidas azucaradas, té, jugo de frutas o caldo de pollo, porque estas soluciones pueden empeorar la diarrea.
- Evita administrar medicamentos para los vómitos o la diarrea sin que lo autorice el médico.
- Cuando la deshidratación avanza a moderada, la rehidratación se hace con soluciones de rehidratación oral (SRO) que puedes conseguir en las farmacias. Estos sueros contienen la cantidad adecuada de agua, azúcar y sales para ayudar a combatir la deshidratación.
- Para iniciar la rehidratación por vía oral, comienza con 5 a 10 ML de suero cada 5 minutos. El proceso de rehidratación se lleva a cabo por un lapso de 3 a 4 horas.
- A medida que el bebé vaya tolerando estas cantidades, puedes ir aumentando la cantidad y disminuyendo la frecuencia entre las tomas.
- Posteriormente ve incorporando alimentos como frutas o sopa.
- En algunos casos estas medidas no son suficientes o no pueden ser llevadas a cabo y el bebé sufre una deshidratación grave en este caso debes dirigirte a urgencias o contactar a tu médico de inmediato.
Consulta con un Médico a Domicilio o En Línea
Nuestros Doctores Marqués están listos para brindarte un trato auténtico y profesional.
Llamar al médico urgentemente en caso de:
- El bebé no toma ningún tipo de líquido durante más de 2 horas.
- Menores de un año, que solo toleran el suero de rehidratación oral y ya han pasado más de 24 horas.
- Más de 3 vómitos en 24 horas.
- Vómito o evacuaciones con sangre.
- El bebé no parece estar mejorando.
- Somnolencia o inactividad acentuada.