Popó con sangre en bebés: Causas comunes y Qué hacer

Popó con sangre en bebés

Índice de contenidos

Estás cambiando el pañal, cuando notas que el color del popó de tu bebé no se ve normal, está muy oscuro, rojizo o con hilitos de sangre.

Ver esto en el popó en bebés generalmente no representa una situación grave. Sin embargo, lo ideal es que ante la presencia de sangre en el popó del bebé acudas al médico para valorar qué puede estar pasando.

Continúa leyendo para conocer las causas comunes de popo con sangre en bebés y qué hacer en cada caso. 

Causas comunes de popó con sangre en bebés

Estas son algunas causas que pueden alterar el color de popó en bebés y producir sangre en las heces:

Alimentos con colorantes

La causa más común de color rojizo o muy oscuro en el popo de bebé, se debe al consumo de alimentos como remolacha, tomate y gelatina. El colorante de estos alimentos, hace que la coloración de las heces se torne rojiza, sin estar relacionada con presencia de sangre en el popó del bebé.

¿Qué hacer? No representa ningún trastorno grave, ni riesgo para el bebé. Una vez se haya eliminado el colorante del sistema digestivo volverán a tener su color normal.

Fisura anal

Se trata de un pequeño corte en la mucosa del ano o del recto, que sangra cuando el bebé hace popó. Aparecen como consecuencia del paso de heces muy grandes y duras, como ocurre en los bebés con estreñimiento. Esta representa la causa más común de popó con sangre en bebés.

¿Qué hacer? Los esfuerzos van dirigidos a ablandar las heces, para que al pasar por el ano no causen heridas. Importante ofrecerle más líquidos al bebé y si ya empezó la alimentación complementaria, se le puede dar alimentos ricos en fibra, como la papaya o avena. 

Los jugos de fruta natural también ayudan a aflojar el intestino. Cuando el estreñimiento es grave y pasan más de 5 días sin que el bebe evacue, se pueden utilizar supositorios de glicerina para vaciar el intestino. 

Intolerancias o alergias alimentarias

En ocasiones los bebés amamantados pueden presentar intolerancia o reacciones alérgicas a ciertos alimentos que la madre consume, como la leche de vaca o de soya y sus derivados.

Comienza dentro de los primeros dos meses de vida, con heces que se presentan con grumos o tiras de sangre. Las cacas son más oscuras y con un olor más intenso. 

¿Qué hacer? En estos casos basta con suspender el consumo de leche de vaca o de soya por unos días, para verificar su implicación en el popó con sangre en bebés.

Idealmente debes acudir al médico para que te de las indicaciones adecuadas para este caso y de ser necesario refiera al bebé con el especialista adecuado.

Rozadura del pañal

La zona del pañal generalmente se encuentra húmeda y el roce del pañal con la piel delicada del bebé, puede ocasionar sangrados en esta zona. La sangre de la rozadura se mezcla con las heces, pareciendo que el popó del bebé tiene sangre. Puedes sospechar que la sangre viene de las rozaduras, porque al momento de limpiar al bebé la sangre es roja viva.

¿Qué hacer? Lo ideal es que limpies al bebé con gasas de algodón y agua, evitando usar toallitas húmedas y productos de limpieza.

Después del aseo puedes aplicar una pomada anti-irritación, especialmente si el bebé tiene heridas, pero también puedes usarlas de forma preventiva, para evitar el contacto entre las heces y la piel del bebé.

Heridas en los pezones

A veces la lactancia materna puede provocar grietas en los pezones, las cuales pueden sangrar al momento de amamantar al bebé. Esta sangre ingerida por el bebé, es digerida y puede cambiar el color del popo, haciendo que se tornen más oscuras y tengan mal olor. 

¿Qué hacer? Esto no representa ningún riesgo para el bebé, por lo tanto, puedes seguir amamantando normalmente, además, la lactancia ayuda a la curación de las grietas.

Diarrea con sangre en bebés

La diarrea que se prolonga más de 48 horas, puede ocasionar irritaciones o fisuras en el año del bebé y hacer que estas se acompañen de sangre. Otra causa de diarrea con sangre en bebés, puede ser infecciones intestinales por bacterias como shigella, salmonella, E. coli, entre otras. 

¿Qué hacer? En estos casos debes acudir al médico para realizar algunos exámenes en el bebé y empezar el tratamiento adecuado.

Es importante estar atenta ante los signos de deshidratación en el bebé.

Si tienes sospechas de que a tu recién nacido le da diarrea debido a la leche materna, conoce más al respecto aquí

Enfermedades intestinales

Algunas enfermedades propias del intestino como pólipos, divertículos o colitis, pueden desencadenar popó con sangre en bebés, sin embargo, son infrecuentes y siempre debe ser diagnosticado por el médico, luego de realizar los exámenes correspondientes.

Sangrado vaginal en recién nacidas

Las niñas recién nacidas pueden presentar sangre en el pañal, que no está relacionada con las heces, sino que es debido a un sangrado vaginal. Este sangrado puede acompañarse de un pequeño abultamiento de las mamas de la niña. 

Esto puede ser normal en las niñas recién nacidas, ya que a través de la leche materna, se transmiten hormonas a la bebé que pueden provocar estos síntomas. Ocurre frecuentemente en los primeros días de vida, la cantidad de sangre es muy poca y suele desaparecer en pocos días. 

¿Que hacer?

Contacta al médico para que verifique si se trata de la menarquia neonatal, o el sangrado es debido a otra causa que amerite tratamiento.

Si el sangrado vaginal se debe a las hormonas de la madre, no es necesario realizar ningún tratamiento, con los días desaparecerá.

¿Cuándo llamar al médico ?

Aunque la mayoría de las situaciones en donde vemos popó con sangre en bebés suelen ser benignas, en algunos casos es necesario que el médico evalúe urgentemente al niño para descartar enfermedades graves.

Consulta con el médico en estos casos: 

  • El popo está mezclado uniformemente con la sangre roja.
  • La cantidad de sangre en las heces es importante.
  • Las heces son de color negro y tienen mal olor.
  • Diarrea de color verde.
  • Presencia de vómitos con sangre.
  • Dolor de estómago.
  • La piel del niño se torna pálida.
  • El niño luce muy enfermo.

¿Deseas saber más sobre la Popó en Bebés? Mira esta video guía para conocer todo lo que necesitas saber sobre el tema. 👇