Los cambios del popó en bebés pueden ayudarnos a identificar la presencia de una enfermedad o al menos sospechar de que algo no anda bien. Sin embargo, a lo largo de la vida, el bebé va presentando distintos cambios en el popó, sin que esto represente un signo de gravedad.
Hoy conversaremos sobre cómo es la popó normal de un bebé según su edad.
Como es la popó normal de un bebé de acuerdo a la edad
Existen distintos tipos de popó que pueden ser considerados normales en el bebé de acuerdo a la edad y el tipo de alimentación que reciba el niño.
Estos cambios pueden estar relacionados con la frecuencia, consistencia y el color de popó en bebés.
¿Sin mucho tiempo para leer? Mira esta video guía sobre cómo debería de ser la consistencia de la popó en tu bebé según su edad. 👇
Primera evacuación del bebé
Durante los primeros días de vida del bebé, el popó se compone de líquido amniótico, moco, lanugo (vello que recubre la piel del bebé), bilis y células que se han desprendido de la piel y el tracto gastrointestinal del niño. Se conoce con el nombre de meconio y suele ser espeso, pegajoso y de color negro verdoso.
Representa la primera evacuación del bebé y puede tardar hasta 48 horas en ser expulsada, las primeras evacuaciones del bebe pueden mantener estas caracteristicas, para posteriormente ser más sólidas y de color amarillo.
Antes de los siete días el bebé debe haber eliminado completamente el meconio, si las heces continúan negras, puede indicar que algo no anda bien y debes consultar con el médico.
Popó normal del bebé durante 0 a 4 meses
En esta etapa el color y la consistencia de las heces va a depender del tipo de alimentación que recibe el bebé.
Podemos encontrar ciertas diferencias en el popó de los bebés que reciben lactancia materna exclusiva y de los que son alimentados con leche de fórmula:
Popó normal en bebés que son amamantados
A medida que el bebé comienza a digerir la leche materna, el meconio se reemplaza por un popo amarillento o verdoso de consistencia blanda y aspecto granuloso.
Cuántas veces es normal que un bebe haga popó cuando son amamantados, varía de niño en niño y de día a día. En ocasiones los bebés pueden desarrollar una falsa diarrea con evacuaciones líquidas y tan frecuentes como cuántas veces es amamantado.
Generalmente hacen popó de 2 a 5 veces por día, pero pueden llegar a evacuar hasta 10 veces al día. Mientras que otras veces los bebés hacen caca una vez cada 2 a 7 días, lo que se conoce como falso estreñimiento, todo esto dentro de un rango normal.
Para pensar que el bebé está presentando realmente una diarrea por leche materna, estas deben acompañarse de otros síntomas como fiebre, malestar, vómitos o popó con sangre, además, el bebé luce en mal estado. En este caso es necesario que consultes con el médico lo antes posible.
En el caso de los bebés con un verdadero estreñimiento, las heces suelen ser más duras y el bebe las expulsa con mucho esfuerzo.
Popó normal en bebés alimentados con leche artificial
Cuando por alguna razón el bebé no puede ser alimentado con lactancia materna exclusiva, y ésta se sustituye por leche artificial o de formula, las evacuaciones suelen ser un poco más firmes y de color cafe amarillento. Si la leche está suplementada con hierro, las heces pueden tomar un color verde oscuro, sin que tengas que preocuparte por este cambio.
La variación y la frecuencia de las evacuaciones es menor que en los bebés alimentados exclusivamente con leche materna, pero tienen un mayor riesgo de desarrollar estreñimiento.
Popó normal del bebé después de los 4 y 6 meses
Alrededor de los 4 a 6 meses, en dónde empieza la alimentación complementaria, con la inclusión de nuevos alimentos, existen variaciones en la frecuencia, consistencia y color del popó del bebé.
Por lo general las heces son más compactas, duras y olorosas. El color tiende a ser marrón oscuro, pero puede variar dependiendo del alimento que haya ingerido el bebe.
Algunas variaciones de color en las heces por alimentos
- Anaranjado. Cuando el bebe es alimentado con zanahorias o alimentos con colorantes, el color del popo se puede tornar anaranjado.
- Verde, las espinacas y otros alimentos sólidos verdes pueden cambiar la coloración del popo de los bebés.
- Rojo, los bebés que comen alimentos sólidos rojos, como la remolacha, pueden presentar heces rojizas, que pueden ser confundidas con sangre, sin embargo, esta coloración desaparece en las siguientes evacuaciones.
También es normal que durante los primeros días de la alimentación complementaria, las heces estén acompañadas de trozos de alimentos, mientras el sistema digestivo del bebe se adapta a estos nuevos alimentos.
Con el paso del tiempo, las evacuaciones se pueden espaciar un poco y la apariencia se hace más cercana a la de los adultos. Si notas cambios en la consistencia, color y frecuencia que no te parecen normales, debes consultar con el médico.