Solicítalo en tu sucursal más cercana 🇲🇽

análisis clínicos microscopio

Perfil Hormonal Femenino

El Perfil Hormonal Femenino o Perfil Ginecológico es un examen de laboratorio que se usa para conocer el funcionamiento de los ovarios de la mujer a través de la medición de un conjunto de hormonas en la sangre.

¿Qué es un Perfil Hormonal Femenino?

Es un conjunto de mediciones de hormonas en la sangre de la mujer, que reflejan el estado y el funcionamiento de sus ovarios, en especial su capacidad de ovular, con el fin de tener un parámetro de su fertilidad.

La utilidad, en la mayoría de los casos, es diagnóstica. Es un estudio que debe interpretarse con precaución y orientado a cada mujer.

  • Ayuno de 8 horas mínimo.
  • No tener relaciones sexuales ni estimulación mamaria 48 horas antes de la toma de la muestra
  • Evitar realizar ejercicio físico.
  • Evitar ingerir alcohol o tabaco 24 horas previas a la extracción de la muestra.
  • Se recomienda que la muestra sea recolectada por la mañana.

El perfil hormonal femenino mide las siguientes hormonas:

  • Estradiol (E2)
  • Testosterona total
  • Hormona luteinizante (HL)
  • Prolactina
  • Progesterona
  • Hormona foliculo estimulante (FSH)

Perfil Hormonal Femenino

$472.00 IVA incluido

Se miden las hormonas: Estradiol (E2) Testosterona total, Hormona luteinizante (HL), Prolactina, Progesterona, Hormona foliculo estimulante (FSH)
Promoción

MEM Laboratorio de Análisis Clínicos

Conoce nuestros Beneficios Para Ti

Interpretación médica incluida

Contamos con doctores en sitio listos para brindarte un servicio más completo.

Análisis Clínicos

200+ pruebas de laboratorio en sangre, orina, heces, etc...

Precios competitivos reales

Aseguramos los mejores recursos y convenios para brindarte precios accesibles.

Amplio horario de atención

Nuestra horarios de atención son de 8am - 6pm (8pm QRO) de lunes a viernes. Sábados 8am - 2pm.

Respuesta rápida

Nuestro tiempo de respuesta y seguimiento en WhatsApp suele ser de menos de 15min.

Envío de resultados digitales

Enviamos tus resultados por correo electrónico o WhatsApp en la brevedad posible.

¿Qué incluye el Perfil Hormonal Femenino?

Dentro del perfil hormonal femenino o perfil ginecológico, se estudian las hormonas relacionadas con la función ovárica, estas son la hormona folículo estimulante (FSH), la hormona luteinizante (HL), estradiol, prolactina, progesterona y testosterona total. 

La hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (HL), también llamadas gonadotropinas, al igual que la prolactina, se secretan a nivel de la hipófisis y ejercen su acción en el ovario, estimulando la secreción de las hormonas sexuales, estrógenos y progesterona, por el ovario.

Hormonas estudiadas en el Perfil Ginecológico

Cada una de las hormonas, evaluadas en el perfil ginecológico, cumple una función específica sobre el ovario y el ciclo menstrual, así como, el desarrollo de caracteres sexuales en la mujer y el embarazo.

Hormona Folículo Estimulante (FSH)

Esta hormona favorece el desarrollo y la maduración de los folículos ováricos, que es donde crecen y maduran los óvulos. La acción de la FSH puede ser modificada por otras hormonas, como la hormona estimulante de la tiroides (TSH), prolactina, T3 y T4, qué hacen que los folículos y los óvulos crezcan.

Hormona Luteinizante (HL)

Se encarga de desencadenar la maduración folicular y la ovulación, para luego formar el cuerpo lúteo, que no es más que el folículo vacío, después de la ovulación, donde se secreta la progesterona.

Prolactina

Tiene su mayor función durante el embarazo, ya que se encarga de estimular la producción de leche en las glándulas mamarias y favorece la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo.

Estradiol (E2)

Es una hormona estrogénica, que se libera desde el folículo ovárico en crecimiento. Tiene funciones relacionadas con el desarrollo sexual y se encarga de activar la liberación de LH e inducir la ovulación en cada ciclo menstrual.

Junto con la progesterona, interviene en la preparación del endometrio para la implantación embrionaria.

Progesterona

Es una hormona esteroidea, liberada principalmente por el cuerpo lúteo y, durante el embarazo, en la placenta. Su función se ejerce principalmente en la segunda fase del ciclo menstrual, donde prepara al endometrio para la implantación del embrión.

Durante el embarazo, se encarga de mantener el endometrio. Cuando no se produce el embarazo, el nivel de progesterona desciende y causa la expulsión del endometrio, que es cuando ocurre la menstruación.

¿Para qué sirve el Perfil Hormonal Femenino?

Básicamente el perfil hormonal femenino permite a los médicos detectar alteraciones hormonales y menstruales. Principalmente se utiliza para conocer qué tan fértil es una mujer y si existen enfermedades que puedan condicionar la infertilidad.

La infertilidad puede tener un origen múltiple, desde alteraciones en la función cíclica de los ovarios, que puede corregirse con tratamientos que estimulan la ovulación, o enfermedades tan complejas, dónde existen ovarios más desarrollados, que no son capaces de producir óvulos.

La falla ovárica, o incapacidad de los ovarios para producir óvulos, conocido como anovulación, suele presentarse en mujeres de edad avanzada, empezando su declive a los 35 años, luego de los 40 se acentúa esta condición. Cuando se presenta en mujeres menores de 35 años, se conoce como falla ovárica prematura.

El perfil ginecológico expone los datos que permite al médico identificar la falla ovárica, pero además puede orientar a otras causas de falta de ovulación.

También se puede determinar, con el perfil hormonal femenino, cuando una mujer de edad avanzada no requiere anticoncepción. En mujeres menopáusicas, el perfil hormonal femenino sirve para precisar si es necesario utilizar tratamiento de sustitución hormonal.

¿Cuáles son los valores hormonales normales del Perfil Hormonal Femenino?

Para que los procesos reproductivos se lleven a cabo de forma adecuada, las hormonas deben mantener una correcta regulación, la cual se puede medir mediante el estudio de perfil ginecológico.

Los siguientes datos representan los valor normales de las hormonas previamente mencionadas, sin embargo, es importante consultar con tu médico y no realizar un autodiagnóstico.

Hormona Folículo Estimulante (FSH)

  • Entre 3 a 9 mUI/ml es indicativo de buena reserva ovárica.
    • Valores de FSH por debajo de 6 indican una reserva ovárica excelente.
    • De 6 a 9 buena.
  • Entre 9 y 10 moderada
  • Valores de 10 a 13 indican una reserva ovárica disminuida.
  • Valores de FSH por encima de 13 mUI/ml manifiestan una reserva ovárica muy baja, lo cual suele coincidir con el inicio de la menopausia.

Hormona Luteinizante (HL)

  • Sus valores deben estar entre 2 y 10 mUI/ml. Junto con la progesterona, ayuda a determinar si se produce la ovulación de forma normal.

  • El aumento de LH por encima de las 20 mUI/ml muestra que la ovulación está a punto de producirse. Sin embargo, una LH elevada al inicio del ciclo menstrual puede indicar algunos desórdenes como el síndrome de ovarios poliquísticos.

Estradiol

  • Al inicio de ciclo va desde los 27 pg/ml hasta los 161 pg/ml aproximadamente.

  • Valores por debajo de los 50 pg/ml es lo ideal en una mujer fértil.

  • Niveles anormalmente elevados pueden indicar presencia de quistes o baja reserva ovárica. 

Progesterona

  • Los valores normales de progesterona, en el día 21 de ciclo, deben situarse entre los 5 y 20 ng/ml para afirmar que se ha producido la ovulación.

  • Lo ideal es que superen los 10 ng/ml.

  • Al inicio del ciclo, la progesterona debe ser menor a 1.5 ng/ml.

Prolactina

  • En mujeres no embarazadas, los valores oscilan entre 0 y 20 ng/ml y en mujeres embarazadas van de 10 a 300 ng/ml.

  • Valores de prolactina superiores a 30 ng/ml indican que hay un problema de hiperprolactinemia, con lo que la regulación hormonal puede estar alterada y con ello también la ovulación. 

¿Cuándo hacerte un Perfil Hormonal Femenino?

Debes acudir el día de tu periodo menstrual, que el médico te indique. Generalmente, la muestra se toma entre el día 2 y 5 del ciclo menstrual, tomando como primer día, el primer día de sangrado. 

Durante estos días es cuando las hormonas se encuentran en estado basal y pueden compararse con unos valores de referencia. No obstante, el análisis de la progesterona debe hacerse el día 21 del ciclo, para saber si ocurrió la ovulación o no. La progesterona al inicio del ciclo, tiene una concentración en sangre baja.

Otras preguntas frecuentes

  • Ayuno de 8 horas mínimo.
  • No tener relaciones sexuales ni estimulación mamaria 48 horas antes de la toma de la muestra
  • Evitar realizar ejercicio físico.
  • Evitar ingerir alcohol o tabaco 24 horas previas a la extracción de la muestra.
  • Se recomienda que la muestra sea recolectada por la mañana.

Sí, el estrés y la ansiedad pueden influir en el sistema hormonal y, por tanto, afectar al funcionamiento del ciclo menstrual. Estas situaciones pueden provocar la ausencia de la menstruación en determinados momentos, afectando a la fertilidad femenina.