Solicítalo en tu sucursal más cercana 🇲🇽

análisis clínicos microscopio

Pruebas de Función Hepática

Las pruebas de función hepática o perfil hepático es un análisis de sangre que mide diferentes enzimas, proteínas y sustancias producidas por el hígado, busca comprobar la salud general del hígado.

¿Qué es el Perfil Hepático o Pruebas de Función Hepática?

Las pruebas de función hepática, hepatograma o perfil hepático, son análisis en sangre, que representan una técnica no invasiva, en donde el médico puede comprobar la salud general del hígado. 

El hígado es un órgano complejo, que cumple diversas tareas dentro de nuestro organismo, como:

  • Síntesis y destrucción de carbohidratos, lípidos y proteínas.
  • Producción de la bilis, una sustancia que ayuda con la digestión de las grasas en el intestino.
  • Excreción de productos de desechos a través de la bilis.
  • Modulación de la respuesta inmunitaria. 
  • Entre otras funciones…
  • Tener un ayuno de 8 horas antes de que se le tomen sus muestras de sangre. Durante ese tiempo no debe ingerir alimentos ni bebidas. La ingesta de agua simple está permitida.
  • No realices ejercicio intenso, ni ingieras bebidas alcohólicas un día antes de la prueba.

Las pruebas funcionales hepáticas se suelen usar para:

  • Diagnosticar enfermedades del hígado como hepatitis.
  • Vigilar el tratamiento de una enfermedad del hígado.
  • Comprobar la gravedad del daño o la cicatrización causados por una enfermedad.
  • Vigilar los efectos secundarios de ciertos medicamentos

Precio de las Pruebas de Función Hepática

Perfil Hepático

$315.00 IVA incluido

Bilirrubina total Bilirrubina conjugada (directa), Bilirrubina no conjugada (indirecta), Proteinas totales, Albumina serica Globulina, entre otras...
Promoción

MEM Laboratorio de Análisis Clínicos

Conoce nuestros Beneficios Para Ti

Interpretación médica incluida

Contamos con doctores en sitio listos para brindarte un servicio más completo.

Análisis Clínicos

200+ pruebas de laboratorio en sangre, orina, heces, etc...

Precios competitivos reales

Aseguramos los mejores recursos y convenios para brindarte precios accesibles.

Amplio horario de atención

Nuestra horarios de atención son de 8am - 6pm (8pm QRO) de lunes a viernes. Sábados 8am - 2pm.

Respuesta rápida

Nuestro tiempo de respuesta y seguimiento en WhatsApp suele ser de menos de 15min.

Envío de resultados digitales

Enviamos tus resultados por correo electrónico o WhatsApp en la brevedad posible.

¿Para qué se utilizan las Pruebas de Función Hepática?

Gracias al estudio de diferentes enzimas, proteínas y sustancias producidas por el hígado, se puede lograr la detección, valoración y seguimiento de situaciones agudas o crónicas de inflamación, infección, lesión o enfermedad del hígado. 

Además, gracias al perfil hepático, se puede hacer vigilancia de posibles efectos secundarios de algunos medicamentos, vigilar el efecto de un tratamiento para una enfermedad del hígado y comprobar el daño o la cicatrización causada por una enfermedad como la cirrosis.

¿Qué incluye el Perfil Hepático?

Dentro del examen de perfil hepático o pruebas del hígado, se analizan enzimas, desechos y proteínas producidas por el hígado. En Médica el Marqués disponemos de un perfil hepático sencillo y uno completo:

  • El Perfil Hepático Sencillo, mide las concentraciones en sangre de bilirrubina TGO, TGP y fosfatasa alcalina.
  • En el Perfil Hepático Completo, se realizan las mismas pruebas anteriores (Bilirrubinas, TGO, TGP, F.ALC) más las proteínas totales.

¿Cuál es el significado de cada parámetro del Perfil Hepático?

Los parámetros estudiados dentro de las pruebas de función hepática, corresponden a sustancias que se encuentran en el hígado y que pueden orientar al médico, por separado o en conjunto, hacia una determinada alteración hepática.

Bilirrubina

La bilirrubina es un producto de desecho del hígado, que se elimina por la bilis al intestino. Está procede de la degradación de los glóbulos rojos, de la cual surge la bilirrubina indirecta o no conjugada. Una vez que llega al hígado, se somete a procesos de conjugación, para obtener la bilirrubina directa o conjugada. 

El aumento de la bilirrubina en sangre, se puede deber a: 

  • Un exceso en la producción de la misma, que sobrepasa la capacidad de eliminación del hígado, cómo ocurre en las anemias hemolíticas. 
  • Un fallo en los procesos hepáticos de conjugación y excreción, como en algunos síndromes congénitos, hepatitis aguda o cirrosis.
  • Algún problema que impide la llegada de la bilis al intestino, por ejemplo, obstrucción por cálculos en la vía biliar.

Transaminasas (TGO y TGP)

La Alanino Aminotransferasa o transaminasa glutámico-Pirúvica (ALT o TGP) y la aspartato aminotransferasa o transaminasa glutámico oxalacética (AST o TGO) son enzimas, cuya elevación indica un patrón de citolisis o destrucción de la célula.

La destrucción de las células que contienen transaminasas, provoca la liberación a la sangre de estas enzimas y por tanto su elevación. 

La TGO se encuentra dentro de las células de diversos órganos y tejidos como el hígado, riñón, músculo, hueso, corazón, páncreas y cerebro. Mientras que la TGP se localiza en su mayoría en las células hepáticas. 

La elevación de ambas transaminasas, indicará predominantemente destrucción celular a nivel del hígado. Cuándo se eleva la TGO, sin elevación de la TGP puede indicar inflamación de otros órganos.

Fosfatasa alcalina

La fosfatasa alcalina es una enzima presente en varios tejidos del cuerpo, sin embargo, su mayor concentración se encuentra a nivel del hígado y los huesos. En el hígado, está presente en las células que se unen para formar los conductos biliares, por donde se drena la bilis del hígado a los intestinos. 

En el contexto de una patología hepática, los valores elevados de la enzima fosfatasa alcalina, pueden indicar obstrucción de uno o varios de los conductos biliares.

En los niños y adolescentes, está enzima puede encontrarse elevada, debido a la formación de hueso que se presenta a estas edades. Mientras que en las mujeres embarazadas, se eleva por una alta producción a nivel de la placenta.

Bilirrubina

Este análisis mide la cantidad total de proteínas en la sangre, las cuales generalmente se dividen en albúmina y globulinas. 

La albúmina es la principal proteína de la sangre y representa aproximadamente el 60% del total de las proteínas, Se produce principalmente en el hígado y  una de sus funciones es ayudar a mantener la sangre dentro de los vasos sanguíneos, evitando que se filtre hacia los tejidos. 

Las globulinas representan el 40% del total de las proteínas en sangre y están representadas por diferentes grupos de proteínas como enzimas, anticuerpos, hormonas, entre otros. Algunas son fabricadas en el hígado y otras por el sistema inmune. 

Otras preguntas frecuentes

La presencia de signos y síntomas de daño hepático, son la principal indicación de un perfil hepático. Entre estos signos y síntomas se encuentran: 

  • Debilidad y cansancio
  • Pérdida del apetito
  • Náuseas y vómitos
  • Inflamación abdominal
  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen
  • Piel y ojos amarillentos (Ictericia)
  • Orinas oscuras 
  • Heces sin coloración (Acolia)
  • Prurito o picazón 

Otros motivos por los cuales se solicitan las pruebas de función hepática son: 

  • Vigilancia en el uso de algunos medicamentos, que pueden afectar la función hepática. 
  • Personas con consumo excesivo de alcohol.
  • Portadores de virus causantes de hepatitis o inflamación del hígado. 
  • Antecedentes familiares de enfermedad hepática.

Sí, existen algunos trastornos qué pueden alterar las distintas pruebas que se incluyen en el perfil hepático, como las quemaduras, sepsis, traumatismos, deshidratación, pancreatitis, hemólisis, embarazo, algunos medicamentos y plantas medicinales.