Solicítalo en tu sucursal más cercana 🇲🇽

análisis clínicos microscopio

Pruebas ETS

Las pruebas de enfermedades de transmisión sexual (Pruebas ETS), son un conjunto de exámenes rápidos, que permiten diagnosticar y estudiar una posible enfermedad de transmisión sexual.

¿Qué son las Pruebas ETS?

Las Pruebas de Enfermedades de Transmisión Sexual (Pruebas ETS), son un conjunto de exámenes rápidos, que permiten diagnosticar y estudiar una posible enfermedad de transmisión sexual.

Las pruebas de ETS no siempre forman parte del chequeo ginecológico o de salud habitual, por lo que tu médico puede solicitarlas expresamente, en caso de sospecha. Es importante la sinceridad con tu médico a la hora de la consulta.

  • No requiere ninguna preparación especial.
     

Incluye los exámenes para la detección de:

  • Hepatitis B
  • Sífilis
  • VIH

Precio de las Pruebas ETS

Hepatitis B

$125.00 IVA incluido

Permite detectar la infección de Hepatitis B en caso de resultar positiva la prueba.
Promoción

VIH + VDRL

$250.00 IVA incluido

Permite orientar hacia el diagnóstico de las infecciones de VIH y Sífilis en caso de resultados positivos.
Promoción

VIH Antígeno p24

$175.00 IVA incluido

Permite detectar el antígeno producido por las personas infectadas con VIH.
Promoción

MEM Laboratorio de Análisis Clínicos

Conoce nuestros Beneficios Para Ti

Interpretación médica incluida

Contamos con doctores en sitio listos para brindarte un servicio más completo.

Análisis Clínicos

200+ pruebas de laboratorio en sangre, orina, heces, etc...

Precios competitivos reales

Aseguramos los mejores recursos y convenios para brindarte precios accesibles.

Amplio horario de atención

Nuestra horarios de atención son de 8am - 6pm (8pm QRO) de lunes a viernes. Sábados 8am - 2pm.

Respuesta rápida

Nuestro tiempo de respuesta y seguimiento en WhatsApp suele ser de menos de 15min.

Envío de resultados digitales

Enviamos tus resultados por correo electrónico o WhatsApp en la brevedad posible.

¿Para qué sirven las Pruebas de ETS?

Las pruebas de ETS sirven para averiguar si estás infectada con una enfermedad de transmisión sexual. Estos análisis de sangre detectan anticuerpos contra la hepatitis B, sífilis o VIH. 

En caso de obtener un resultado positivo, puede ser posible que tu médico solicite pruebas convencionales más precisas. Las pruebas ETS son una responsabilidad, ya que no solo estás cuidando tu salud, si no también la de tu pareja o las personas con las que tienes relaciones sexuales.

¿Cuándo se hacen las pruebas de ETS?

En primera instancia, cuando una persona que presenta signos y síntomas concretos de una ETS. En estos casos, las pruebas se realizan para confirmar el diagnóstico y descartar otras enfermedades de transmisión sexual.

Es importante destacar, el carácter asintomático de algunas infecciones de transmisión sexual, especialmente durante las primeras fases, por lo tanto la ausencia de signos y síntomas no descarta el contagio.

En personas con conductas de alto riesgo para ETS, como distintas parejas sexuales, no usar preservativos, sexo anal, etcétera, es necesario realizar las pruebas ETS continuamente, para descartar la presencia de una ETS, aun en ausencia de síntomas.

Periodo de ventana

Otro punto que hay que tener en cuenta, es el período de ventana, que es el tiempo que transcurre desde que se produce el contagio de la ETS, hasta que una prueba es capaz de detectar la infección. 

Un ejemplo de esto sucede con el VIH, si te contagias hoy y te haces la prueba mañana, el resultado será negativo, porque el organismo aún no ha desarrollado anticuerpos contra el VIH. Este virus tarda aproximadamente un mes, para que la prueba pueda dar resultados fiables.

Este periodo de ventana puede variar en cada enfermedad, dependiendo del microorganismo implicado, incluso en una misma infección, los márgenes pueden ir de 10 a 90 días, como ocurre en la sífilis. 

En el caso de la hepatitis B puede pasar 1 mes, sin que se desarrollen anticuerpos, por lo tanto la prueba puede resultar negativa en un principio, aún estando infectado. 

Todo esto quiere decir que las pruebas ETS, aunque se realicen de forma inmediata, deben repetirse nuevamente aproximadamente al cabo de un mes del contacto sexual de alto riesgo y posteriormente cuando su médico lo indique.

¿Cómo se contagian las ETS?

Básicamente, cualquier persona que tiene relaciones sexuales con otra, puede contraer alguna ETS, lo que significa que la mayoría de las personas en el mundo pueden contagiarse, especialmente en aquellas con conductas de alto riesgo.

Las enfermedades de transmisión sexual se contagian por vía vaginal, anal u oral. Algunas también pueden transmitirse por contacto con la sangre, en las personas que comparten agujas, o de manera vertical, de madre a hijos durante el embarazo.

Otras preguntas frecuentes

Para realizar las pruebas ETS no se requiere ninguna preparación previa, ni estar en ayunas y puede realizarse en cualquier momento del día.

Si bien las enfermedades de transmisión sexual, pueden ser contraídas por cualquier persona sexualmente activa, existen algunas categorías de riesgo como:

  • Mujeres sexualmente activas menores de 25 años: lo ideal es que las mujeres sexualmente activas de 25 años o menos se realicen pruebas ETS si tienen parejas sexuales nuevas, múltiples o una pareja a la cual se le ha diagnosticado una ETS.
  • Hombres y mujeres sexualmente activos que tienen relaciones sexuales sin protección y relaciones múltiples. Estas personas deben realizarse pruebas ETS periódicamente, siguiendo las indicaciones de su médico.
  • Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres: está comprobado que los hombres que tienen relaciones con otros hombres, tienen un mayor probabilidad de contagiarse de una ETS. Es recomendable realizar las pruebas ETS al menos una vez al año. En caso de tener múltiples parejas, los exámenes deben hacerse con mayor frecuencia.
  • Personas que usan drogas inyectables. Compartir agujas aumenta el riesgo de contraer VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, por lo tanto también está indicado las pruebas ETS en este grupo de personas.
  • Personas con VIH: El VIH aumenta el riesgo de sufrir otras ETS, por lo que es recomendable realizar las pruebas ETS frecuentemente en personas infectadas.

En caso de resultar positivo para algunas de las enfermedades de transmisión sexual, debes seguir las indicaciones de tu médico al pie de la letra y comunicar la noticia a todas las personas con las que tuviste relaciones sexuales, para que estas pueden realizarse la prueba e iniciar en tratamiento en caso de ser necesario.

No, si usted es VIH positivo, eso no significa que tenga el SIDA. El SIDA es la etapa más avanzada de la enfermedad del VIH. El VIH puede llevar al SIDA si la persona no recibe tratamiento o no cuida su salud.