Solicítalo en tu sucursal más cercana 🇲🇽

análisis clínicos microscopio

Antígeno Prostático Específico (PSA)

La prueba de Antígeno Prostático Especifico mide el nivel de PSA en la sangre para detectar signos de cáncer de próstata.

¿Qué es el antígeno prostático específico?

El antígeno prostático específico es una proteína que se produce en la próstata en condiciones normales, sin embargo, las células malignas del cáncer de próstata también pueden producirla, generalmente de forma exagerada.

La próstata es una glándula, que forma parte del sistema reproductor masculino, se encuentra debajo de la vejiga y produce parte de los componentes que forman el semen.

  • No requiere ninguna preparación especial.
     

Existen algunas circunstancias que pueden hacer variar la concentración de PSA en los hombres: 

  • Infecciones de vías urinarias.
  • Relaciones sexuales y masturbación.
  • Montar en bicicleta o ejercicio vigoroso.
  • Toma de biopsias de próstata.
  • Cirugía de la próstata.

Antígeno Prostático Específico (PSA)

$250.00 IVA incluido

La prueba de Antígeno Prostático Especifico mide el nivel de PSA en la sangre para detectar signos de cáncer de próstata.
Promoción

MEM Laboratorio de Análisis Clínicos

Conoce nuestros Beneficios Para Ti

Interpretación médica incluida

Contamos con doctores en sitio listos para brindarte un servicio más completo.

Análisis Clínicos

200+ pruebas de laboratorio en sangre, orina, heces, etc...

Precios competitivos reales

Aseguramos los mejores recursos y convenios para brindarte precios accesibles.

Amplio horario de atención

Nuestra horarios de atención son de 8am - 6pm (8pm QRO) de lunes a viernes. Sábados 8am - 2pm.

Respuesta rápida

Nuestro tiempo de respuesta y seguimiento en WhatsApp suele ser de menos de 15min.

Envío de resultados digitales

Enviamos tus resultados por correo electrónico o WhatsApp en la brevedad posible.

¿En qué consiste el análisis del antígeno prostático específico?

El estudio de antígeno prostático específico (APE, o PSA por sus siglas en inglés) mide la concentración de antígeno prostático específico en la sangre de un hombre.

Este análisis se utiliza para la detección del cáncer de próstata, ya que los hombres que presentan cáncer prostático, suelen tener una concentración elevada de PSA en sangre. 

Sin embargo, existen otras causas benignas, que pueden aumentar la concentración de PSA en el hombre como la prostatitis (inflamación de la próstata) y la hiperplasia benigna de la próstata, en dónde existe un agrandamiento de la próstata.

¿Cuánto es el valor normal de antígeno prostático?

El índice de PSA normal se considera que es menor de 4.0 nanogramos por mililitro (ng/ml) de sangre, pero este valor varía según la edad, siendo más elevado en hombres mayores qué en los jóvenes.

Mientras más elevada sea la concentración de antígeno prostático específico, mayor será la probabilidad de presentar cáncer de próstata. También, el aumento continuo en un transcurso de tiempo determinado, puede ser signo de cáncer de próstata.

¿Por qué necesito una Prueba de PSA?

El cáncer de próstata es común y es una causa frecuente de muerte por cáncer. La detección temprana puede ser un instrumento importante para obtener el tratamiento adecuado y oportuno. El  estudio de APE, está indicado en todos los hombres con factores de riesgo para desarrollar cáncer de próstata, como: 

  • Mayores de 50 años de edad.
  • Con padre o hermano con cáncer de próstata.
  • De raza afroamericana. El cáncer de próstata, es más común en hombres afroamericanos, sin embargo, se desconoce la causa.
  • Presencia de síntomas como dolor al orinar o tener que orinar con frecuencia. 

Otra de las funciones que tiene el análisis de APE, es hacer seguimiento a los pacientes con antecedentes de cáncer de próstata, para vigilar su evolución y detectar a tiempo una posible regresión del cáncer. 

Si la concentración de PSA, de un hombre con antecedentes de cáncer de próstata, empieza a elevarse, en distintas medidas, puede ser señal de que existe recurrencia del cáncer. 

Otras preguntas frecuentes

Si, además del cáncer de próstata, la prostatitis y la hiperplasia prostática benigna, existen otras circunstancias que pueden hacer variar la concentración de PSA en los hombres. Por ejemplo: 

  • Infecciones de vías urinarias.
  • Relaciones sexuales y masturbación.
  • Montar en bicicleta o ejercicio vigoroso.
  • Toma de biopsias de próstata.
  • Cirugía de la próstata.

Algunos fármacos, utilizados para el tratamiento de la hiperplasia benigna prostática, por el contrario reducen la concentración de PSA en sangre.

Se deben evitar las relaciones sexuales y la masturbación, por al menos 24 horas antes de la prueba de PSA, ya que la eyaculación puede elevar los niveles de PSA.

Evita montar en bicicleta o el ejercicio vigoroso los días previos, ya que algunos estudios demostraron la elevación transitoria del PSA en estos casos.

La muestra de sangre deberá obtenerse antes de realizar biopsia, prostatectomía, tacto rectal o masaje prostático y/o ultrasonido transrectal de próstata. Si se realizó cualquiera de estos procedimientos, se debe esperar al menos una semana para realizar la prueba.

El precio de la pruebas de antígeno prostático específico puede variar de acuerdo al laboratorio. El costo del análisis de PSA en Médica el Marqués es de 250 MXN

En caso de obtener un resultado de antígeno prostático específico elevado, en ausencia de síntomas de cáncer de próstata, puede ser necesario realizar un segundo análisis para corroborar el resultado. 

En caso de mantenerse elevado, tú médico puede recomendar realizar un examen digital del recto (tacto rectal) y una ecografía prostática transrectal, en busca de signos que indiquen la causa de la elevación del antígeno prostático.

En caso de sospechar la presencia de cáncer de próstata, será necesario realizar una biopsia de la próstata para descartar o confirmar el diagnóstico.

No hay un valor límite establecido del antígeno prostático específico, que indique con certeza, la presencia del cáncer de próstata. Solo con una biopsia de la próstata se puede diagnosticar este cáncer.