Dolor de Pecho en Niños: Causas comunes, cómo tratarlo y cuándo preocuparse

Dolor de pecho en niños

¿Sin tiempo para leer?

Mira la versión en video de nuestra guía de Dolor de Pecho en Niños.

Índice de contenidos

No eres la única… El dolor de pecho en niños causa mucha preocupación en los padres, especialmente cuando se presenta de forma repentina, por asociarlo con el corazón.

Pero tranquila, en muy raras ocasiones se trata de un problema cardíaco. 

Continúa leyendo para descubrir las distintas causas que pueden originar un dolor en el pecho de tu hijo, qué puedes hacer para aliviarlo y cuándo debes preocuparte y consultar con el médico de inmediato.

Causas comunes del dolor de pecho en niños

La mayoría de los dolores en el pecho de los niños son a causa de enfermedades benignas y autolimitadas, rara vez el dolor en el pecho del niño representa una enfermedad grave.

El dolor de pecho o dolor torácico, responde a una gran variedad de causas, ya que cualquiera de las estructuras presentes en el tórax, como corazón, pulmones, costillas, músculos y nervios de la pared torácica, esófago, diafragma y las articulaciones entre las costilla y el esternón, pueden originar el dolor de pecho. 

Así pues, cualquier inflamación o infección de alguno de estos elementos, puede ocasionar el dolor de pecho en niños.

Las causas más comunes son las siguientes:

Osteocondritis o Costocondritis

Se presenta por inflamación de la articulación entre la costilla y el esternón. Los movimientos bruscos, traumatismos y enfermedades virales pueden desencadenar la inflamación de la articulación.

Aunque puede presentarse dolor con la respiración profunda, no existe dificultad para respirar. El dolor se acentúa al hacer presión sobre la articulación y puede presentarse en cualquiera de las articulaciones entre la costilla y el esternón, por lo que puede ser una causa de dolor en el pecho izquierdo del niño.

Lesiones osteomusculares

La tos fuerte y sostenida, un golpe directo o levantar objetos pesados como la mochila, pueden lesionar los músculos del tórax del niño y producir dolor en el pecho. Lo ideal es mantener al niño en reposo y administrar analgésicos – antiinflamatorios, mientras cede el dolor. 

También pueden presentarse espasmos o calambres de los músculos y nervios de la pared torácica, manifestándose como un dolor intenso, que va y viene esporádicamente, por irritación de los nervios intercostales.

Reflujo gastroesofágico

Generalmente se manifiesta como una sensación de ardor o quemazón detrás del esternón, pero los niños lo suelen describir como malestar o dolor en el pecho. En ocasiones puede mejorar o empeorar con determinadas comidas.

Si tu niño está presentando dolor en el pecho relacionado con las comidas, debes consultar con el médico para confirmar el diagnóstico e iniciar tratamiento con protectores gástricos, de ser necesario.

Enfermedades respiratorias

La bronconeumonía en niños y bebés puede ocasionar dolor en el pecho, que empeora con la respiración y se acompaña de dificultad para respirar, tos y fiebre. La dificultad para respirar asociada con el asma, puede ser manifestada por los niños como dolor en el pecho.

Pericarditis aguda

Es la inflamación de la membrana que recubre el corazón, causada principalmente por infecciones virales autolimitadas. Se acompaña de tos, dificultad para respirar, fiebre y dolor agudo en el centro del esternón, que se puede irradiar a los hombros y mejora al inclinarse hacia adelante. 

Esta es una de las causas del dolor de corazón en los niños, sin embargo, suele mejorar con el paso de los días, sin dejar secuelas permanentes.

Estrés o ansiedad

Algunos eventos particulares en la vida del niño, como pérdidas o problemas familiares, exigencias en la escuela, entre otros, pueden originar episodios de estrés o ansiedad en el niño.

Los niños manifiestan el estrés con dolor en el pecho, que puede acompañarse de hiperventilación, mareos y adormecimiento u hormigueo en los labios, manos y pies.

Visita el siguiente enlace donde hablamos de las causas y consecuencias del estrés en los niños.

Diagnóstico y tratamiento del dolor de pecho en niños

Para el diagnóstico de estas enfermedades, que originan el dolor de pecho en niños, basta con el interrogatorio y el examen físico. Generalmente no es necesario realizar exámenes secundarios, como electrocardiogramas, rayos x de tórax o exámenes de laboratorio, a menos que el médico lo considere necesario.

Para tratar la mayoría de los dolores de pecho, se utilizan los analgésicos y antiinflamatorios orales comunes, como paracetamol, ibuprofeno o diclofenac y se debe mantener al niño en reposo. Las compresas calientes o frías, pueden ayudar a mejorar el dolor de tipo osteomuscular.

Cuándo debo preocuparme por un dolor en el pecho del niño

Lo primero es mantener la calma, recuerda que en su mayoría el dolor de pecho en niños se debe a enfermedades benignas y pasajeras; las enfermedades del corazón y otras enfermedades graves son infrecuentes en los niños.

Ahora bien, debes estar alerta y consultar al médico si el dolor de pecho: 

  • Es intenso y no desaparece.
  • Se acompaña de dificultad para respirar, fiebre, sudoración, vómitos o taquicardia. 
  • Se presenta posterior a ejercicios, actividad física o esfuerzo físico.
  • Se presenta en niños con enfermedad cardiaca conocida o con colesterol alto en sangre.
  • Aparece posterior a un desvanecimiento o desmayo.
  • Aparece en niños con antecedentes familiares de miocardiopatías o muertes súbitas, sin causa conocida.

Si necesitas consultar con un médico por el dolor de pecho en tu niño, puedes hacerlo con un Doctor Marqués vía online o solicitar una consulta a domicilio

¿Te fue útil esta guía? ¡Compártela!