Servicio de Salud Ocupacional: ¿Qué empresas lo requieren?

Servicio de Salud Ocupacional

Índice de contenidos

La salud de los trabajadores es un requisito previo y esencial para los ingresos familiares, la productividad y el desarrollo económico.

Por lo tanto, el restablecimiento y el mantenimiento de la capacidad de trabajo, debe prevalecer en las empresas y esto se logra gracias al servicio de salud ocupacional. 

En qué consiste el servicio de salud ocupacional

Medicina del trabajo o medicina ocupacional es una especialidad médica, que proporciona herramientas para conservar y enriquecer los recursos humanos de una empresa, para asegurar la continuidad de la fuerza laboral y por tanto, el éxito de la industria.

El médico desarrolla su labor integrado en un equipo, conocido como servicio de salud ocupacional. Este podríamos definirlo como una disciplina multidisciplinaria, encaminada a asegurar el bienestar físico, mental y social del trabajador, en donde interviene:

  • El médico, 
  • Higienista, 
  • Enfermera, 
  • Psicólogo, 
  • Trabajador social y 
  • Ergónomos.

La tarea de los servicios especializados en salud ocupacional en México, consiste en evaluar los riesgos y formular recomendaciones orientadas a prevenir enfermedades ocupacionales y relacionadas con el trabajo. 

En el caso que existan trabajadores expuestos a riesgos, estos deben someterse a exámenes médicos periódicos, que permitan detectar cualquier problema de salud en una fase temprana. 

Tratando de evitar un daño permanente, con el tratamiento y la modificación del lugar de trabajo.

Mira este video explicativo sobre qué es la Salud Ocupacional según la NOM-030 en México.👇

Qué empresas requieren el servicio de salud ocupacional

Si bien el concepto de salud ocupacional, no se encuentra dentro de la normatividad de México, su finalidad si está bien contemplada y regulada en los diversos preceptos contenidos en:

  • La Constitución Política.
  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
  • Ley Federal del Trabajo.
  • Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
  • Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. 
  • Normas oficiales mexicanas de la materia, entre otros ordenamientos. 

Estás disposiciones son aplicables en todo el territorio nacional y en cada ámbito de trabajo, independientemente de la actividad a la cual se dedica o el tamaño de la empresa.

Específicamente, en la NOM-030-STPS-2009, se establecen las funciones y actividades de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo; los cuáles deben ser prestados por un personal capacitado, qué puede ser parte de la empresa, externo a la empresa o una combinación de ambos.

Médica el Marqués ofrece servicios médicos empresariales de alta calidad para el personal de tu empresa.

El propósito principal de estos servicios, viene dado por el objetivo de la salud ocupacional. Que es la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo, mediante el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué pasa si no se cumple con las normas de seguridad y salud en el trabajo?

Debe señalarse la importancia de cumplir con las normas que le correspondan a cada centro de trabajo, documentando todo, para el eventual caso de una inspección en materia de seguridad e higiene. 

También tener presente que la Ley Federal del Trabajo, establece una sanción de 250 a 5000 veces de salario mínimo, por el incumplimiento de alguna de las obligaciones en este rubro, sanción que se incrementará por el número de trabajadores afectados.

¿Por qué es necesario contar con un servicio de salud ocupacional?

Existen distintas razones por las cuales se debe implementar un programa preventivo promocional de salud ocupacional en la empresa, estas son:

  • Humana: una enfermedad ocupacional o un accidente laboral afecta al trabajador, a su familia, a la empresa y a la colectividad. 
  • Social: prevenir una enfermedad o accidente, debe ser un compromiso de la empresa con el trabajador y con la sociedad. 
  • Legal: la ley determina como una obligación mantener las instalaciones y condiciones de trabajo que garanticen la salud y seguridad de los trabajadores, para lo cual es fundamental contar con un servicio médico en la empresa
  • Económica: Las investigaciones han demostrado que las iniciativas en el lugar de trabajo, pueden contribuir a reducir el absentismo por enfermedad en un 27% y los costos de atención sanitaria para las empresas en un 26%.

Riesgos en el lugar de trabajo

Los riesgos para la salud en el lugar de trabajo, incluidos el calor, el ruido, el polvo, los productos químicos peligrosos, las máquinas inseguras y el estrés psicosocial provocan enfermedades ocupacionales y pueden agravar otros problemas de salud.

Algunos riesgos ocupacionales tales como traumatismos, ruidos, agentes carcinogénicos, partículas transportadas por el aire y riesgos ergonómicos representan una parte considerable de la carga de morbilidad derivada de enfermedades crónicas: 

  • 37% de todos los casos de dorsalgia.
  • 16% de pérdida de audición.
  • 13% de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • 11% de asma.
  • 8% de traumatismos.
  • 9% de cáncer de pulmón.
  • 8% depresión. 
  • 2% de leucemia.

Por lo tanto, además de la atención sanitaria general, todos los trabajadores, y particularmente, los de profesiones de alto riesgo, necesitan servicios de salud ocupacional que evalúen y reduzcan la exposición a riesgos ocupacionales. 

Así como servicios de vigilancia médica, para la detección precoz de enfermedades y traumatismos ocupacionales y relacionados con el trabajo.

Solicita un Servicio Médico para tu Empresa

Nuestros servicios especializados en Seguridad y Salud Ocupacional te ayudarán a lograr los objetivos de salud en tu empresa.