En los últimos días los jóvenes y los niños se han visto más afectados por el COVID-19 con la llegada de la variante delta. Hoy te contamos sobre la variante Delta en jóvenes y niños.
Nuevos brotes de coronavirus en jóvenes y niños
Diversos factores influyen en los nuevos brotes que estamos presenciando del coronavirus, especialmente en jóvenes y niños. La mayor movilidad y la cantidad de contactos sociales, que tienen los jóvenes y los niños, influyen de manera importante en la transmisión del virus.
Además, las campañas de vacunación se han realizado principalmente en el grupo de mayor riesgo, que son los adultos mayores, y ha continuado de forma descendente. Por esta razón la mayoría de los jóvenes y niños, no han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
A todo esto le sumamos la aparición de la variante Delta del coronavirus, que tiene un grado de transmisión mucho mayor, que las cepas anteriores. De acuerdo con los datos ofrecidos por los CDC de Estados Unidos, la variante Delta podría propagarse e infectar con mayor facilidad a los jóvenes que sus antecesoras.
Incluso algunos estudios han demostrado una mayor prevalencia, de COVID-19 por la variante Delta, en niños entre 5 y 12 años y jóvenes entre 18 y 24 años, que en personas mayores de 65 años.
Consulta con un Médico a Domicilio o En Línea
Nuestros Doctores Marqués están listos para brindarte un trato auténtico y profesional.
La variante Delta es más contagiosa
La buena noticia es que los niños y jóvenes generalmente desarrollan una forma leve de la enfermedad, algunos incluso de forma asintomática. El problema radica en que, los niños y los jóvenes, podrían infectar a una mayor cantidad de personas adultas, sin vacunar o con esquema de vacunación incompleto.
Además, este aumento en el número de casos de COVID-19 aumenta la circulación del virus en distintos huéspedes, con lo cual aumentan las probabilidades de que ocurran nuevas mutaciones, como la variante Omicron descubierta recientemente en Sudáfrica.
Los cambios que podría sufrir el virus, pueden terminar en nuevas variantes que podrían llegar a ser más peligrosas e incluso evadir completamente la respuesta inmunitaria generada por las vacunas actuales.
Variante Delta más grave en niños
Uno de los pocos consuelos que tenía el coronavirus, era que casi no afectaba a los niños, pero con la llegada de la variante Delta, esta situación ha ido cambiando en los últimos meses.
Algunos médicos, afirman que hay más niños afectados de forma grave por el COVID 19 que en ningún otro momento de la pandemia y esto podría relacionarse con la aparición de la variante Delta.
El alto grado de transmisión de la variante Delta y que los niños aún no se encuentran entre los vacunados, aumenta el número de niños enfermos y la probabilidad de que existan complicaciones en ellos.
Cómo proteger a los niños de la variante delta
La principal forma de proteger a la familia de la variante Delta, especialmente a los más pequeños de la casa, es la vacunación de los adultos que viven con ellos, con lo cual se logra disminuir la transmisibilidad del virus.
Además de la vacuna, se le suman las medidas de bioseguridad utilizadas desde el inicio de la pandemia:
- El uso correcto de la mascarilla, tanto en los adultos como en niños mayores de 3 años.
- Evitar lugares donde existe una gran cantidad de personas.
- Mantener el distanciamiento físico adecuado.
- Evitar reuniones innecesarias.
- Lavarse las manos constantemente.
- Desinfectar los objetos con los cuales tiene contacto el niño.
Cuidados durante el regreso a clases
A pesar de la llegada de la variante Delta a México, en algunas ciudades se han iniciado las clases de forma semipresencial. Para disminuir el riesgo de contagio, existen algunas medidas que se deben tomar antes, durante y después de las clases:
Antes de salir al colegio, se debe tomar en cuenta cualquier síntoma que el niño esté presentando, por más leve que sea, no debe ser ignorado y se debe consultar con el médico para descartar el COVID-19.
En el transporte lo ideal es que utilice la mascarilla, ya que los espacios cerrados aumentan la probabilidad de contagio. La mascarilla debe cubrir tanto la nariz como la boca del niño.
Durante su estancia en el colegio, tanto en las aulas como los pasillos, los niños deben utilizar mascarillas, por la alta transmisibilidad de la variante Delta.
Es importante enseñarle al niño porque debe utilizar la mascarilla y no debe estar quitándosela en la escuela. También es importante conseguir mascarillas que sean cómodas de usar para los niños, para que no sientan la necesidad de quitarla.
Durante los recesos al aire libre el niño puede tener descansos de la mascarilla, si la escuela lo permite. Aún existe el riesgo de contagio, pero es mucho menor que el que existe dentro del aula por ser un lugar cerrado.
Al regresar a la casa es importante que el niño se retire la ropa y lave sus manos con agua y jabón, antes de realizar cualquier otra actividad.