Variante Delta en México

Índice de contenidos

Actualmente, la mayor parte de los casos de COVID-19 son causados por la variante Delta en una alta cantidad de países, pero hoy nos enfocaremos en cómo ha afectado la variante Delta en México.

Variante Delta predomina en México

El primer caso de COVID-19 por la variante delta en México, se reportó en mayo de este mismo año. Para esos días sólo se contaban una decena de casos a causa de la variante Delta. 

En estos momentos hasta el 94% de los nuevos casos de COVID-19 en México, son causados por la variante Delta. Esto quiere decir que 9 de cada 10 pacientes, que son diagnosticados por COVID-19, son a causa de la variante Delta.

Los estados más afectados hasta el momento por la variante Delta, son Sinaloa, Baja California Sur, Quintana Roo, Veracruz y Ciudad de México.

Alta transmisión de la variante delta en México

La variante Delta, llegó para ser la protagonista de la tercera ola de contagios en México, teniendo a los jóvenes y las personas que no han sido vacunadas, como los principales afectados.

Esta cepa de coronavirus se mueve mucho más rápido que sus antecesoras, gracias a su alto grado de transmisión y la alta carga viral, que se acumula en la nariz y la garganta de las personas infectadas. 

Muchos médicos pensaron que la alta cantidad de casos, serviría como muro de contención contra la variante Delta.

Pero su alta capacidad de contagio, le permite propagarse entre la población que aún no se ha infectado por primera vez, y se cree que puede causar un mayor número de reinfecciones.

Vacuna contra el coronavirus en México

Hasta ahora se han administrado más de 130 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que determinó, por un momento, el descenso de las muertes y hospitalizaciones. 

Sin embargo, esta nueva ola dominada por la variante Delta, afecta en su mayoría a jóvenes y niños, los cuales tienen una tendencia a desarrollar enfermedades leves, con respecto a los adultos. 

El problema radica en que si hay una mayor cantidad de casos en jóvenes y niños, hay una mayor probabilidad de que surjan complicaciones en algunos de ellos, que ameriten hospitalización por COVID-19 grave.

Actualmente en México la mayoría de las personas contagiadas son menores de 50 años y casi el 90% de estas, no fueron vacunadas para el momento de la infección.

Consulta con un Médico a Domicilio o En Línea

Nuestros Doctores Marqués están listos para brindarte un trato auténtico y profesional. 

Barrera de entrada para la variante Delta en México

La barrera más importante que existe ahora mismo, tanto en México como en todo el mundo, es la vacunación. Algo importante a señalar, es que para que la vacuna tenga una mayor efectividad se requieren las dosis completas. En esta guerra contra el coronavirus, nuestra mejor arma es la vacuna.

El coronavirus tiene a disposición la mutación, que a medida que pasa de un huésped a otro, las probabilidades que tiene el virus de mutar son mayores.

Estás mutaciones pueden desencadenar nuevas cepas, aún más peligrosas o contagiosas que las actuales, tanto, que en un futuro, pueden evadir por completo la inmunidad actual.

Otro punto importante, para detener la escalada del coronavirus, con su variante Delta, es mantener las medidas de bioseguridad en todo momento, principalmente para lograr proteger a nuestras familias de la variante Delta.

Regreso a clases de forma segura

El regreso a clases presenciales en México, se debe hacer de forma organizada y con la implementación de mecanismos eficientes para el control y en notificación inmediata de los síntomas que pudieran aparecer en la escuela. 

De esta forma se disminuye la tasa de transmisión que pudiera existir en algunas localidades.

Ya en algunos estados se han iniciado las clases de forma semipresencial, guardando todas las medidas posibles, para evitar rebrotes que obliguen a suspender las clases nuevamente.