Si bien, generalmente los vómitos suelen ser la expulsión de comida ingerida recientemente, en algunos casos puede ser de color amarillo, especialmente cuando el estomago esta vacio.
Conversemos sobre el vómito amarillo en niños, sus causas, tratamiento y cómo prevenirlo.
Causas de vómito amarillo en niños
La presencia de vómito amarillo en niños, se debe principalmente a la presencia de bilis en los vómitos. La bilis es una sustancia amarillenta o verdosa, que facilita la digestión de las grasas en el intestino, producida por el hígado y almacenada en la vesícula biliar.
La bilis aparece en los vómitos cuando el estómago se encuentra vacío, ya sea por haber expulsado todo el contenido estomacal en vómitos previos o por ayuno prolongado.
Cualquier enfermedad que cursa con vómitos frecuentes y abundantes puede desencadenar vómitos amarillos en los niños. Algunas condiciones graves, como la estenosis pilórica y las obstrucciones intestinales, también pueden desencadenar vómitos amarillos o biliosos.
Existen otras causas que pueden originar vómitos amarillos o verdosos, que no están relacionados con la bilis, como:
- Infecciones respiratorias. Flemas o mocos amarillentos producidos en exceso durante el catarro de niños con gripe o resfriado, pueden ocasionar vómitos amarillos, que pueden confundirse con bilis.
- El consumo de alimentos o bebidas amarillas, pueden hacer que los vómitos tomen el color amarillo, en los niños que ya han iniciado su alimentación complementaria.
Tratamiento para los vómitos amarillos en los niños
Aunque la intuición puede llevarte a utilizar medicamentos para los vómitos en primera instancia, debes de esperar que sea el médico quien indique el medicamento, ya que puede llegar a ser contraproducente para el niño, por los efectos adversos que estos pueden producir.
El tratamiento específico va a depender de la causa que está originando el vómito. Si es un vómito aislado puedes manejarlo en casa, vigilando que no aparezcan otros síntomas y comunicarte con el médico en el momento oportuno.
Consulta con un Médico a Domicilio o En Línea
Nuestros Doctores Marqués están listos para brindarte un trato auténtico y profesional.
Lo importante es tratar de evitar la deshidratación del bebé. En los niños pequeños se puede ofrecer el pecho con más frecuencia, pero en menor cantidad para mantener hidratado al bebé.
Dando tiempo de esta forma, que el estómago se vacíe y se pueda absorber algo de líquido sin que lo vomite.
En los niños mayores, la hidratación se inicia con pequeños sorbos de bebidas azucaradas o soluciones de rehidratación oral, en caso de que los vómitos se asocien con diarrea.
A medida que el niño vaya tolerando las tomas, se aumenta la cantidad y la frecuencia. Una vez tolerados los líquidos por el niño, se puede ofrecer dieta blanda a tolerancia, sin forzar al bebé y en pequeñas cantidades.
Si el vómito amarillo en niños se presentó posterior a una comida o bebida amarillenta, puedes esperar un tiempo y vigilarlo.
Si el niño no vuelve a vomitar, puedes continuar hidratandolo en casa. Por el contrario si los vómitos amarillos persisten debes acudir al médico.
¿Cuándo acudir al médico?
Existen determinadas situaciones en las cuales debes acudir urgentemente al médico cuando se presenten vómitos amarillos en niños, como por ejemplo:
- Bebés menores de 3 meses que vomitan dos o más tomas.
- Existe intolerancia a cualquier líquido o alimento.
- Si el vómito amarillo se acompaña de otros síntomas como fiebre, diarrea o dolor abdominal.
- En caso de que se presenten signos de deshidratación.
Cómo prevenir los vómitos amarillos en los niños
Aunque los vómitos suelen ser causados por causas benignas, ningún padre quiere ver a su hijo vomitar, pero debido a que las causas son diversas, prevenirlos resulta bastante difícil.
A pesar de esto puedes intentar prevenir los vómitos en los niños haciendo lo siguiente:
- Si el bebé sufre de reflujo o regurgitación, no lo alimentes en exceso, ya que si mantiene el estómago lleno vomitara con mayor facilidad.
- Procura que elimine los gases, dando golpecitos en su espalda o haciendo ejercicios en sus piernas que facilitan su expulsión.
- Cambia la dieta, en ocasiones la dieta que tengas al momento de amamantar, puede favorecer la aparición de los vómitos, si logras identificar algunos alimentos que favorecen los vómitos en el bebé, debes eliminarlos de la dieta.
- Evita columpiar o mover demasiado al niño después de alimentarlo.
- Alimenta el niño más despacio para que el estoma tenga tiempo de vaciar su contenido.
Consulta con un Médico a Domicilio o En Línea
Nuestros Doctores Marqués están listos para brindarte un trato auténtico y profesional.